Para advertir sobre China y Corea del norte, Biden viajó a Japón
El desarrollo en China y los ensayos nucleares de Corea del Norte serán temas de las reuniones que el presidente estadounidense tendrá con autoridades niponas
WASHINGTON, DC - FEBRUARY 24: U.S. President Joe Biden answers questions after delivering remarks about Russia’s �unprovoked and unjustified” military invasion of neighboring Ukraine in the East Room of the White House on February 24, 2022 in Washington, DC. Biden announced a new round of sanctions against Russia after President Vladimir Putin launched an attack on Ukraine from the land, sea and air on Thursday. Drew Angerer/Getty Images/AFP (Photo by Drew Angerer / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)
/DREW ANGERER/Getty Images via AFP
El presidente estadounidense Joe Biden viaja este domingo a Japón en la segunda escala de su gira asiática, en la que busca reforzar la presencia estadounidense ante el auge de China y el riesgo de una Corea del Norte con armas nucleares.
Biden saldrá de Corea del Sur, donde se reunió con el recién electo presidente Yoon Suk-yeol para discutir la realización de nuevos ejercicios militares para contrarrestar el militarismo norcoreano.
Autoridades de ambos países alertaron que el líder norcoreano, Kim Jong Un, podría agravar las tensiones regionales con una prueba nuclear durante la visita de Biden a la región.
En una conferencia de prensa conjunta con Yoon, Biden citó una “competencia entre democracia y autocracia” en el mundo, y que la región del Asia-Pacífico es clave en la disputa.
“Hablamos extensamente de la necesidad de ampliar esto más allá de Estados Unidos, Japón y Corea para incluir a todo el Pacífico y el Pacífico Sur y el Indo-Pacífico. Creo que esta es una oportunidad”, declaró.
LEE TAMBIÉN: Ashley Biden, hija del presidente de EU, da positivo a Covid
Si bien China es el principal rival de Estados Unidos en esa lucha, Biden ilustró los desafíos que plantea Rusia al firmar en Seúl un paquete de 40 mil millones de dólares en ayuda para Ucrania en su guerra con Moscú.
Antes de salir de Corea del Sur, Biden se reuniría con el presidente de Hyundai para celebrar la decisión del gigante automovilístico de invertir 5 mil 500 millones de dólares en una planta de autos eléctricos en el estado sureño de Georgia.
También esperaba ir con Yoon a visitar soldados estadounidenses y surcoreanos basados en el país asiático.
En Japón, Biden se reunirá el lunes con el primer ministro Fumio Kishida y el emperador Naruhito, y el martes participará en una cumbre con los gobernantes de Australia, India, Japón y Estados Unidos.
También el lunes, Biden presentará una iniciativa de comercio regional, el Marco Económico para la Prosperidad en el Indo-Pacífico.
Amenaza norcoreana
Biden y Yoon dijeron el sábado que “al considerar la creciente amenaza” de Corea del Norte, “acuerdan iniciar discusiones para ampliar el foco y escala de ejercicios militares conjuntos en y alrededor de la península coreana”.
El posible aumento de los ejercicios militares conjuntos se da en respuesta a la serie de pruebas armamentistas norcoreanas de este año, mientras crece el temor de que en cualquier momento lancen otro misil.
Yoon señaló que discutió con Biden “si debemos desarrollar varios tipos de simulacros conjuntos en preparación para un ataque nuclear”.
También señaló la necesidad de contar con “aviones de combate y misiles, un cambio del pasado cuando solo pensábamos en la protección nuclear como disuasión”.
Cualquier aumento de fuerzas o expansión de ejercicios militares conjuntos de Estados Unidos y Corea del Sur podría irritar a Pyongyang, que ve las maniobras como ensayos para una invasión.
Biden y Yoon ofrecieron ayuda a Corea del Norte para enfrentar su brote de Covid-19.
El comunicado de Estados Unidos y Corea del Sur señaló que los dos presidentes “expresan su preocupación por el reciente brote de Covid-19" y “están dispuestos a trabajar con la comunidad internacional para brindar asistencia” a Corea del Norte para ayudarle a combatir el virus.
El domingo, la prensa estatal norcoreana dijo que 2.6 millones de personas estaban con “fiebre” y 67 murieron, lo que señalaron como una tasa de mortalidad de solo 0,003%, pese a que su población no está vacunada y abunda la desnutrición.
Biden no descartó reunirse con Kim si éste fuera “sincero”, pero reconoció la dificultad de lidiar con impredecible dictador.
“Hemos ofrecido vacunas, no solo a Corea del Norte sino también a China y estamos dispuestos a hacerlo de inmediato”, declaró Biden a la prensa. “No tuvimos respuesta”.
ES DE INTERÉS |
Biden felicita a Mohammed bin Zayed, presidente de Emiratos Árabes
Escasez de lecha para bebés en EU desata críticas contra Biden