Perú: desconocen a candidato presidencial

6 de Agosto de 2025

Perú: desconocen a candidato presidencial

Julio Guzmán queda prácticamente fuera de contienda contra Keiko Fujimori

Captura de pantalla 2016-02-16 a la(s) 18.43.06

Julio Guzmán, el único candidato al que las encuestas adjudicaban posibilidades de vencer a Keiko Fujimori en las elecciones presidenciales peruanas del 10 de abril, quedó prácticamente fuera de la carrera electoral debido a un fallo del Jurado Nacional de Elecciones, máximo tribunal electoral, emitido el martes.

El fallo afirma que el partido “Todos por el Perú” no cumplió con las normas de su propio estatuto al realizar una asamblea interna fuera del plazo establecido y con personas no afiliadas a la agrupación, por lo cual el tribunal no reconoce a Guzmán como candidato del partido.

Guzmán, un tecnócrata de 45 años, dijo que apelará el fallo del jurado porque se está violando el “derecho constitucional a votar” y anunció que realizarán “una marcha nacional de la defensa por la democracia donde todos los peruanos van a poder ejercer su derecho a manifestar sus ideas, pensamientos y libre expresión sobre lo que está pasando”.

El candidato afirmó que el fallo del tribunal beneficia directamente a Keiko Fujimori.

“En primer lugar quien se beneficia es el fujimorismo, el que se beneficia es ese régimen del pasado que los peruanos ya no queremos, ese régimen autoritario que violó los derechos humanos de miles de peruanos, ese régimen dictatorial que llenó al Perú de corrupción”, dijo Guzmán.

El padre de Keiko Fujimori, el expresidente Alberto Fujimori, cumple 25 años de prisión por cuatro sentencias de corrupción y una quinta por su autoría mediata en el asesinato de 25 peruanos durante su gobierno entre 1990-2000. El expresidente de 77 años está preso desde 2007 y la sentencia fue dictada en 2009.

En todas las encuestas conocidas desde 2015 a la fecha, Keiko Fujimori, de 40 años, se ubica primera aunque no logra pasar el 50% necesario para ganar. Según las leyes electorales, si ningún candidato presidencial obtiene más del 50% de los votos, el 5 de junio se celebrará una segunda vuelta entre los dos más votados.

Las elecciones de Perú se caracterizan por su imprevisibilidad. En los dos últimos comicios presidenciales, en 2006 y 2011, no ganaron los candidatos que figuraron como favoritos en las encuestas durante la mayor parte de la campaña.

Perú, con más de 21 millones votantes registrados, escogerá el 10 de abril al sucesor de Humala, quien entregará la administración del país el 28 de julio tras cinco años de gobierno.

AP