González Alcántara, nuevo ministro de la Corte
En segunda ronda de votación, la Cámara Alta elige al nuevo integrante con 114 votos a favor
En segunda ronda de votación, el Senado de la República eligió a Juan Luis González Alcántara Carrancá como nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al alcanzar una votación de 114 votos a favor con lo que se alcanzó la mayoría calificada.
En tanto, las aspirantes Celia Maya García y Loretta Ortiz Ahlf, obtuvieron cero y cinco votos, respectivamente. Además de cuatro sufragios en contra de la terna.
https://twitter.com/CanalCongreso/status/1075886887926185984
“Mi visión es la de una Suprema Corte, no solamente competente y talentosa, sino ante todo, una Corte humana. Una Corte capaz de empatizar con quienes acuden a ella y de atender a sus necesidades, anhelos y convicciones específicas”, dijo durante su comparecencia.
La elección se alcanza luego de un receso de 20 minutos en la Cámara Alta, tras no alcanzar un consenso entre las bancadas de los partidos. En una primera ronda, el aspirante González Alcántara Carrancá sumó 76 votos a favor, de los 124 votos que se emitieron en el marco de la sesión ordinaria. Sin embargo no alcanzó los 84 sufragios necesarios para lograr mayoría calificada en la primera ronda de votación. Las aspirantes Celia Maya García y Loretta Ortiz Ahlf, obtuvieron cero y cinco votos, respectivamente. Y se emitieron 43 votos en contra de toda la terna propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para sustituir al ministro José Ramón Cossío Díaz. https://twitter.com/EjeCentral/status/1075866403582939137 Tras la primera votación, las bancadas de todos los partidos solicitaron 20 minutos para alcanzar un acuerdo, para que este jueves se elija a un nuevo miembro del máximo tribunal. El presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres Guadarrama, decretó el receso y posteriormente se retomó la sesión. Representantes de todas las bancadas tienen un nuevo turno para pasar a tribuna y posicionarse sobre esta designación.
https://twitter.com/senadomexicano/status/1075806949281652736
Más temprano, el pleno del Senado de la República avaló la idoneidad de los tres aspirantes a la Suprema Corte con 82 votos a favor, 1 en contra y 41 abstenciones. Este jueves inició el debate para el proceso de selección del nuevo ministro de la SCJN, en el cual analiza la terna enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Martí Batres, inició el debate donde se perfila que sea electo Juan Luis González Alcántara Carrancá, con el apoyo de la mayoría de Morena en alianza con el PT, PES, PVEM y algunos votos de la oposición. Conforman el resto de la terna Celia Maya García y Loretta Ortiz Ahlf, quienes de acuerdo con el dictamen reúnen los requisitos constitucionales para ocupar el cargo de ministra o ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En tribuna, el presidente de la Comisión de Justicia, Julio Ramón Menchaca Salazar, expuso que los candidatos a ocupar el cargo de ministro de la Corte cuentan con perfiles y trayectorias destacadas en el ámbito profesional y académico, con lo que se cubre el requisito de experiencia en temas específicos.
https://twitter.com/NoticiaCongreso/status/1075812643062075392
Eduardo Enrique Murat Hinojosa, del PVEM, pidió al pleno respaldar el dictamen y destacó la legalidad de este proceso legislativo, del cual emanará el próximo integrante de la SCJN que sustituirá al ministro en retiro José Ramón Cossío Díaz. El pleno de la Cámara Alta deberá votar con mayoría calificada, es decir dos terceras partes de los presentes, al nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Morena, en alianza con los partidos del Trabajo (PT), Encuentro Social (PES), así como el respaldo del Verde Ecologista de México (PVEM), le faltarían sólo ocho votos para lograr la mayoría calificada, que es 85 sufragios del pleno legislativo, para elegir al nuevo ministro de la SCJN, sufragios que debe buscar entres los integrantes de la oposición.