Ley de Seguridad ‘fast track’, medida de campaña de Peña y el PRI: diputado
Rafael Hernández Soriano dijo que el dictamen pone en riesgo las garantías a los derechos humanos
Luego de que fuera aprobado el dictamen de la Ley de Seguridad Interior, en comisiones de la Cámara de Diputados, el legislador perredista, Rafael Hernández Soriano, dijo que la aprobación “fast track” de esta iniciativa es porqué el PRI y el presidente Enrique Peña Nieto tienen prisa por ponerla en marcha como medida de campaña. En entrevista con Raymundo Riva Palacio para Noticias Todo el Tiempo, el secretario de la Comisión de Gobernación en San Lázaro, dijo la propuesta impulsada por el tricolor tiene carencias constitucionales e incumple con tratados internacionales que México ha asumido para garantizar la seguridad de las personas. El legislador dijo que no se descarta que incluso las manifestaciones públicas podrían ser blanco de represión, pues el ejército tendría permiso de actuar, esto, pese a que el artículo en cuestión se habría revisado y desechado con anterioridad. De igual forma, dijo que uno de los elementos que no se habla en el dictamen es a quién tendrían que rendir cuentas el Ejército y las Fuerzas Armadas. Por la mañana, Hernández Soriano, aseguró que el PRI buscaba imponer la Ley de Seguridad Interior por la vía fast track sin antes haber tenido una discusión amplia y sin escuchar a sectores especialistas. En declaraciones para el programa Estrictamente Personal aseguró que de parte del PRD no cambiarán su postura sobre esta propuesta que fue discutida este jueves en comisiones de la Cámara baja, y que, a su parecer, no resuelve problemáticas como terminar con el incremento de la violencia y garantizar la seguridad de las personas. El legislador dijo que la propuesta del PRI pone en riesgo garantías a los derechos humanos pues tiene varios puntos en contra, como el hecho de que no regule el uso de fuerza de los militares. Otra de las críticas que se le hacen es que hay acciones preventivas que no requieren alguna declaración de algún órgano (artículo 26). En este sentido, dijo que la propuesta de esta Ley tiene 13 meses, pero el Ejército lleva diez años en las calles de México, con resultados negativos que se ha manifestado con aumento en los índices de violencia, de enfrentamientos y en los homicidios.
“Si este modelo de combate a la delincuencia no ha dado resultados positivos, no entendemos porqué Enrique Peña Nieto y el PRI lo sostienen”, cuestionó y dijo que por ende, se debe buscar un modelo diferente.
De igual forma, Hernández Soriano detalló que la mayoría simple del PRI en la Cámara Baja lo respalda para que pueda avanzar la propuesta, “aunque no tiene la razón”. DA