Proponen aguacateros a EU creación de unidad de seguridad

6 de Julio de 2025

Proponen aguacateros a EU creación de unidad de seguridad

La Asociación de Productores y Empacadores planteó al Departamento de Agricultura de EU el reforzamiento y revisión de los protocolos de seguridad

Michoacán se perfila a romper su récord de producción de aguacate, hasta el momento acumulan un millón 369 mil 155 toneladas del llamado "oro verde".

PERIBÁN, MICHOACÁN, 21OCTUBRE2021.- Al terminar el tercer trimestre del año la producción de aguacate en Michoacán mantiene un repunte cercano al 3 por ciento con respecto al 2020, pese a las problemáticas de clima y sanciones presentadas durante el mes de septiembre. De acuerdo con los datos oficiales del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, hasta el mes de septiembre la entidad acumula un millón 369 mil 155 toneladas del llamado oro verde, un 2.8 más que el millón 331 mil 810 toneladas que se reportaron a estas mismas alturas hace un año. Con estas cifras Michoacán se perfila nuevamente, como sucede año con año, a romper su récord histórico, y en donde el gran motor es la conexión que se tiene con el mercado de Estados Unidos, a donde se llega a exportar el 85 por ciento de la producción. Los altos precios que alcanza el aguacate en el extranjero se ha vuelto el ‘oro verde’ en una de los sectores del campo más rentables, lo que condiciona también que año con año los productos busquen “ganarle” hectáreas al bosque con tal de aumentar sus cultivos, especialmente en las demarcaciones certificadas. Actualmente son 44 municipios que cuentan con el aval del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para la exportación de aguacate. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

/

Juan José Estrada Serafín/Juan José Estrada Serafín

PERIBÁN, MICHOACÁN, 21OCTUBRE2021.- Al terminar el tercer trimestre del año la producción de aguacate en Michoacán mantiene un repunte cercano al 3 por ciento con respecto al 2020, pese a las problemáticas de clima y sanciones presentadas durante el mes de septiembre. De acuerdo con los datos oficiales del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, hasta el mes de septiembre la entidad acumula un millón 369 mil 155 toneladas del llamado oro verde, un 2.8 más que el millón 331 mil 810 toneladas que se reportaron a estas mismas alturas hace un año. Con estas cifras Michoacán se perfila nuevamente, como sucede año con año, a romper su récord histórico, y en donde el gran motor es la conexión que se tiene con el mercado de Estados Unidos, a donde se llega a exportar el 85 por ciento de la producción. Los altos precios que alcanza el aguacate en el extranjero se ha vuelto el ‘oro verde’ en una de los sectores del campo más rentables, lo que condiciona también que año con año los productos busquen “ganarle” hectáreas al bosque con tal de aumentar sus cultivos, especialmente en las demarcaciones certificadas. Actualmente son 44 municipios que cuentan con el aval del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para la exportación de aguacate. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Las Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México a Estados Unidos mantiene las negociaciones para retomar las exportaciones de aguacate, para lo cual se ofreció la creación de una Unidad de Investigación y Seguridad.

A cuatro días de que Estados Unidos anunciara la suspensión de la inspección de aguacates, autoridades de ambos gobiernos han sostenido reuniones para reactivar el programa de exportación del aguacate mexicano.

En la reunión que el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, sostuvo con oficiales de Seguridad de la Embajada de Estados Unidos en México y directivos de APEAM, se planteó el reforzamiento y revisión de protocolos de seguridad.

https://twitter.com/ARBedolla/status/1494038006205976577?s=20&t=DZTWAjOMqkkYZdmVWNj8Nw

De acuerdo con un comunicado de la APEAM, el reforzamiento de estos protocolos permitirá salvaguardar la integridad física de los oficiales y las instalaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, así como toda la cadena de valor que forman parte de la exportación.

“La APEAM sigue trabajando y colaborando activamente en coordinación con las autoridades de ambos países en vías de reforzar las prácticas, el compromiso y los procesos internos que garanticen el cumplimiento del Plan de Trabajo de Exportación hacia Estados Unidos”, se indicó.

Mientras tanto, el Gobierno de México se pronunció a favor de las medidas de seguridad ofrecidas por el Gobierno de Michoacán para solventar las preocupaciones de autoridades estadounidenses.

Te podría interesar: Advierten que precio del aguacate podría dispararse en EU

De igual forma, manifestó su compromiso con la seguridad pública en todo el país, y señaló que se mantendría atento para reforzar las medidas necesarias y fortalecer el mecanismo propuesto para la comercialización de aguacates.

Sobre la producción de aguacate, la Secretaría de Agricultura recordó que la producción y comercialización de aguacate es fuente de empleos de un número de productores de pequeña y mediana escala.

Añadió que el 64 por ciento de la exportación de aguacate proviene de cosechas de micro y pequeños productores, quienes tienen cultivos en 27 mil 712 huertos de este producto de alta demanda en Estados Unidos. CJG

ES DE INTERÉS |

Gol de campo al aguacate mexicano

¡Aguacate Bowl!

Inspección de aguacate, suspendida «el tiempo que sea necesario»

AMLO ve ‘intereses económicos’ en suspensión de exportación de aguacate

Cerveza, tequila y aguacate, los más exportados a EU

Aplica APEAM ‘agenda verde’ en producción de aguacate