Proponen cambiar por completo al sector científico

29 de Mayo de 2025

Proponen cambiar por completo al sector científico

Se propone modificar la mayor parte de las características que el sector había adquirido con los PECITIs anteriores, en especial el del sexenio anterior

Promo_517_Pros y contras del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología

Con alrededor de tres años de atraso, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) publicó hoy el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECITI) 2021-2024 con la propuesta de modificar la mayor parte de las características que el sector había adquirido con los PECITIs anteriores, en especial el del sexenio anterior, que estuvo orientado sobre todo a fomentar la innovación como una forma de dar competitividad a las empresas.

El PECITI 2021-2024 “aclara que la generación de conocimiento científico se pervierte cuando se le orienta en exclusiva a la gestación de resultados con valor de mercado, tal y como ha estado aconteciendo debido a la imposición de la lógica neoliberal en el ámbito científico-tecnológico y en su entorno educativo”, se lee en el programa publicado en el Diario Oficial de la Federación.

El documento agrega que este proceso “supedita la generación de conocimiento a intereses corporativos contrapuestos al interés público”, y señala que “es importante que la recuperación de industrias nacionales se base en generación de conocimiento novedoso y tecnologías bien evaluadas y sustentadas, adecuadas para nuestro entorno y el fin productivo que se plantea y que prioriza el interés público”.

Además, señala que México debe tener una política de ciencia, tecnología e innovación propia y no se adhiera, adapte o siga modelos establecidos globalmente, y propone que ésta se base en los “principios rectores del Gobierno en este nuevo régimen” como “Honradez y honestidad”, “Ética, libertad y confianza” y “No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera”.

ES DE INTERÉS |

A partir de 2022, Conacyt dará becas de manera directa

Comunidad CIDE se va de Conacyt sin respuesta de Álvarez-Buylla