Redes confirman falta de reflejos en México

12 de Noviembre de 2025

Redes confirman falta de reflejos en México

Mientras el mundo cerraba fronteras y vigilaba a los viajeros, en el país seguían los actos masivos y los aeropuertos abiertos

Promos_310-4

Este jueves se cumple un año de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como pandemia la propagación del virus SARS-CoV-2, acto que llevó a diversos países a extremar las medidas sanitarias.

Sin embargo, en México la respuesta de las autoridades no sólo fue tardía, sino laxa. Aquel 11 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador tuiteó sobre economía global, pero no lanzó ninguna alerta; el subsecretario Hugo López-Gatell no utilizó la red social ese día; el canciller Marceo Ebrard habló sobre el relevo en la OEA y los días posteriores le dio prioridad a la aprobación del T-MEC; la jefa de Gobierno de la CDMX se concentró en los permisos de construcción, mientras que el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, posteó sobre la venta de artesanías en la plataforma de Amazon.

En cambio, en el mundo ese 11 de marzo marcó un antes y un después. En Estados Unidos, el presidente Donald Trump declaró emergencia nacional, canceló los viajes de cruceros y prohibió los vuelos procedentes de Europa; mientras que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aun sin casos confirmados de Covid-19, prohibió el ingreso de personas procedentes de España, Italia, Francia, Alemania, China, Corea del Sur e Irán.

Polémica. Aún con las advertencias de la OMS, el presidente continuó con actos masivos.

A partir de ese día, Chile y Guatemala ordenaron que todo viajero procedentes de Europa debía estar en cuarentena obligaroria, mientras que la alcaldía de Río de Janeiro, en Brasil, canceló todos los eventos masivos.

Mientras el mundo cerraba fronteras y se blindaba ante el virus, en México el subsecretario López-Gatell decía que no tenía ninguna utilidad restringir los vuelos ni monitorear a los viajeros que llegaban de Europa o Asia.

En la Ciudad de México, pese a las advertencias de la OMS, las autoridades permitieron que se realizara el concierto Vive Latino, el 14 y 15 de marzo, en el Foro Sol. Asimismo, el presidente López Obrador seguía realizando eventos masivos en sus giras al interior del país, sin distanciamiento social ni uso de cubrebocas.

De hecho, fue el 14 de marzo de 2020, tres días después de la declaratoria de pandemia, que el mandatario subió a las redes sociales el video de una gira por Ometepec, Guerrero, donde aparece la polémica
escena en la que muerde una mejilla a una menor de edad.