Reforma Telecom trae 6 mil mdd
“Los ojos de los inversionistas del mundo están puestos en México”, asegura Ruiz Esparza

50120048. Puebla, Pue.- Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte acompañado por Rafael Moreno Vallé, gobernador de Puebla inauguran el distribuidor 8 tramo C y primera etapa del distribuidor 9 del anillo Periférico Ecológico en Puebla. NOTIMEX/FOTO/CARLOS PACHECO/CPP/POL/
/CARLOS PACHECO PARRA/NOTIMEX
Foto | Archivo/Notimex
A casi dos años de la promulgación de la reforma en telecomunicaciones y radiodifusión, , aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.
Al presentar los avances de los cambios constitucionales de junio de 2013, el funcionario enfatizó que el país se coloca como uno de los mercados con más oportunidades para las actividades económicas y el desarrollo.
Como recientemente lo ha señalado la OCDE, la regulación de las telecomunicaciones en México es ahora menos restrictiva, incluso situándose por debajo del promedio de los países miembros
El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) señaló que con las nuevas leyes en la materia, se ampliaron las posibilidades de inversión extranjera hasta 100% en telecomunicaciones y hasta 49% en radiodifusión.
De esta manera, han empezado a formalizarse importantes nuevas inversiones por más de 6 mil millones de dólares, de firmas de calidad mundial, como AT&T, Eutelsat y Virgin Mobile
Destacó que antes de la reforma, México se encontraba muy rezagado en la cobertura de servicios de telecomunicaciones, sobre todo de telefonía, banda ancha e Internet, lo cual afectaba la competitividad de las empresas y las capacidades del país como sociedad.
“La industria de telecomunicaciones presentaba altos índices de concentración en pocos prestadores de servicio, las prácticas monopólicas eran la norma, y el resultado era un servicio limitado en su calidad y con altos precios, los consumidores tenían pocos mecanismos para hacer valer sus derechos”, indicó.
Notimex