Revista feminista Jezebel cierra y Vice Media reduce personal
La crisis que enfrentan los medios digitales en EU volvió a quedar de manifiesto con las acciones que ambas publicaciones dieron a conocer

Corren malos tiempos para los medios digitales en Estados Unidos. La influyente revista digital feminista Jezebel anunció este jueves el cierre de la publicación y el despido de su personal, que se suma a una nueva reestructuración y la reducción de plantilla del grupo de televisión Vice Media.
Estamos tomando la muy difícil decisión de suspender la publicación Jezebel” a partir de esta semana, anunció este jueves el presidente del grupo G/O Media propietario de la revista, Jim Spanfellere, en un comunicado.
Asimismo anunció el despido de 23 personas, entre ellas el equipo de la revista.
Aunque G/O Media es una organización ágil, no somos inmunes a los vientos económicos en contra que sacuden nuestro negocio”, explica Spanfellere, que culpa de la crisis a la caída de la publicidad en un ambiente de altos tasas de interés y crisis mundial, que “han hecho que los anunciantes se muestren más cautelosos a la hora de gastar”.
El feminismo de Jezebel
Fundada en 2007 por la periodista y escritora Anna Holms, como parte del grupo Gawker Media, Jezebel se convirtió en referente del debate de temas feministas como género, sexismo y poder.
Por su parte, el grupo de medios de información Vice Media, que el pasado junio fue adquirido por un grupo de acreedores por trescientos millones de dólares --en 2017 había sido valorado en cinco setecientos millones de dólares--, poco después de que se declara en quiebra, anunció una nueva reestructuración y nuevos despidos.
Las cinco líneas de negocio que tenía hasta ahora se reducirán a dos, anunciaron los ejecutivos de la compañía Bruce Dixon y Hozefa Lokhandwala en un comunicado, en el que no precisa el número de despidos, pero que fuentes internas elevan a “menos de cien” de una plantilla de algo más de mil trabajadores (llegó a tener tres mil).
Este es un periodo difícil para los medios de comunicación en general, como demuestran todas las reestructuraciones y cambios en el sector”, reconocen los ejecutivos que esperan que “los movimientos estratégicos de hoy ayudarán a nuestro negocio a ser lo suficientemente ágil (...) para capear el mercado actual”.
El grupo seguirá produciendo noticias digitales, documentales, series y películas para FAST Channels y servicios de streaming, aseguran.
La empresa ya había cerrado su programa estrella “Vice News Tonight”, ganador de varios premios al buen periodismo.
El grupo encarnó una nueva generación de medias en línea, que parecía amenazar la supervivencia de actores históricos de la prensa y la televisión.
Pero la mayoría de estas startups no han logrado alcanzar los ingresos que proyectaban los inversores.
Otro estandarte de esta nueva generación, BuzzFeed, anunció en abril pasado el cierre del portal BuzzFeed News y el despido de 180 personas. AM3
Te recomendamos: