Salud de mujeres indígenas, prioridad para el gobierno de Chiapas

10 de Noviembre de 2025

Salud de mujeres indígenas, prioridad para el gobierno de Chiapas

El gobernador Manuel Velasco refrendó su compromiso con reforzar los servicios de salud para las mujeres indígenas

En Chiapas se trabaja en el fortalecimiento de las estrategias enfocadas a reducir los índices de mortalidad y morbilidad entre las mujeres indígenas del estado, por lo que se ha impulsa la capacitación de parteras tradicionales y se ha reforzado el equipamiento de las casas maternas con que cuenta la entidad sureña.

Cabe señalar que en mayo de este año, en Chiapas se puso en marcha la Segunda Operación Individual de la Iniciativa Salud Mesoamérica, marco en el que es importante señalar que la entidad es la primera de México en adoptar dicha estrategia, con el objetivo de contribuir a la reducción de la mortalidad y morbilidad materna, neonatal e infantil en los 30 municipios más pobres del estado, donde el 87 por ciento de la población es de origen indígena.

En este marco, el gobernador Manuel Velasco Coello señaló que más de 142 mil niñas y niños, así como 270 mil mujeres en el estado, serán beneficiados con esta Segunda Operación Individual, que cuenta con un presupuesto de 8.4 millones de dólares.

Este esfuerzo permitirá generar resultados favorables en temas de salud reproductiva, control prenatal, mortalidad materna, planificación familiar, vacunación y acercar los servicios de salud a los sectores antes mencionados, y a su vez garantizar familias más sanas.

Finalmente, el gobernador chiapaneco reconoció que esta suma de esfuerzos entre la Iniciativa Salud Mesoamérica y el gobierno estatal, representa un polo de desarrollo importante para fortalecer la atención integral a mujeres en edad reproductiva y a la niñez menor de cinco años, por lo que aseguró, se fortalecerán esfuerzos para optimar estos trabajos.