Santiago Nieto se retracta y acepta cese de Fepade
El exfiscal electoral pidió al Senado no continuar la revisión a su destitución; no busca afectar al proceso electoral 2018, explica

CIUDAD DE MÉXICO, 27OCTUBRE2017.- Santiago Nieto, ex titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), en conferencia de prensa indicó que retiró su petición al Senado para el procedimiento de no ser removido al cargo. Con ello, el ex fiscal, aceptó su remoción. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM
/©MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM
El exfiscal electoral Santiago Nieto rechazó continuar el procedimiento de impugnación a su destitución en la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), aunque reiteró que su cese carece de argumentos jurídicos. Esta tarde, envió una carta al presidente del Senado, Ernesto Cordero, para que ya no analice su caso por el cual el procurador interino Alberto Elías Beltrán, la semana pasada lo destituyó argumentando violaciones al código de Ética de la PGR. En una carta de seis puntos explicó que su decisión de no impugnar su remoción es ante la polarización política que ha generado su caso, ya que no es de su interés causar afectación al proceso electoral 2018. “Esto no abonara a que proceso electoral transite por mejores términos”. No es pertinente mantener un proceso que polariza a la sociedad, consideró. “Mi presencia en la fiscalía no abonará al proceso”, agregó. “La Fepade tiene la obligación constuitucional de investigar, perseguir y prevenir los delitos electorales. Mi objetivo fue siempre cumplir con dicho caro anhelo constituicional, marcando una diferencia en la persecución de los delitos para investigar a los instigadores de los mismos”, suscribe en el documento. Posteriormente en un anuncio a medios, Nieto Castillo negó haber violado el Código de Ética de la Procuraduría General de la República (PGR) con sus declaraciones hechas al periódico Reforma en relación al presunto desvío de recursos durante los comicios de 2012. Se dijo un demócrata y un hombre de leyes, que confía en el Estado Constitucional de Derecho, pero “no puedo ser yo el motivo del disenso”. Explicó que se retira a preparar su defensa jurídica y los procedimientos que puedan venir, y que se reincorporará a la academia en cuanto pueda. Insistió en que está dispuesto a comparecer ante el Senado, aunque considera que no hay consenso para que así ocurra. “El planteamiento ha derivado en una rispidez política”, añadió
De hecho, no hay acuerdo ni se visualiza que en un futuro inmediato puedan existir los consensos en torno al procedimiento; mientras tanto, las posiciones se polarizan y los días pasan”, explicó su decisión.
Afirmó que no conoció las razones de su remoción “en razón de la vaguedad del propio escrito” de la PGR. Tanto en su misiva como ante los medios insistió en que la remoción dictada por el subprocurador Elías Beltrán contenía vicios jurídicos los cuales enlistó: falta de motivación respecto a las conductas desarrolladas, violación al debido proceso en razón de que no fui escuchado para expresar argumentos en mi defensa, falta de fundamentación y falta de competencia en razón de que dicho funcionario carece de competencia para remover a un fiscal en virtud de que la naturaleza jurídica de la Fiscalía cambió en el año 2014...”.
No violé el Código de Ética de la Procuraduría General de la República. No violé ninguna ley. La remoción interrumpió mi mandato al frente de la Fiscalía. Los resultados me permiten seguir con la frente en alto”, añadió.
(FOTO: Mario Jasso/Cuartoscuro)