SCJN invalida el registro público de agresores sexuales en la CDMX

6 de Septiembre de 2025

SCJN invalida el registro público de agresores sexuales en la CDMX

Por considerar que estigmatiza a los victimarios, la SCJN puso freno al Registro Público de Agresores Sexuales en la CDMX

910664_Ministra-Presidenta-Norma-Lucia-Pina-6_web

CIUDAD DE MÉXICO, 02ENERO2023.- Tras tres rondas de votación el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió a Norma Lucía Piña Hernández como su nueva ministra presidenta. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO COM

/

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 02ENERO2023.- Tras tres rondas de votación el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió a Norma Lucía Piña Hernández como su nueva ministra presidenta. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO COM
FOTO: SCJN/CUARTOSCURO COM

Por mayoría de votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio marcha atrás al Registro Público de Agresores Sexuales (RPAS), en su carácter punitivo y público, en la Ciudad de México.

La decisión de la SCJN se dio después de las impugnaciones presentadas por las comisiones nacional y local de derechos humanos, respecto a las modificaciones aprobadas por el Congreso de la Ciudad de México a las leyes de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y del Código Penal.

En este sentido, Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la SCJN, consideró que la inscripción al RPAS viola el derecho de reinserción social, estigmatiza y genera una doble pena a las personas sentenciadas por los delitos de feminicidio, violación, abuso y acoso sexual.

La presidenta del máximo tribunal indicó que este mecanismo genera un “juicio de valor negativo a las personas que fueron declaradas penalmente responsables: son marcados como agresores sexuales”.

PUEDES LEER: Yasmín Esquivel se ampara contra investigación de la UNAM

https://www.ejecentral.com.mx/cdmx-banco-de-agresores-sexuales-procesara-6-mil-perfiles-al-mes/

En contraparte, durante su participación en el pleno de la SCJN, Arturo Zaldívar consideró que el RPAS es constitucionalmente válido, debido a que no castiga por segunda ocasión a los agresores sexuales, sino que previene y salvaguarda la integridad y los derechos de las víctimas.

“A mí me parece que la medida es constitucionalmente válida, es adecuada, legítima”, indicó Zaldívar, quien junto a Yasmín Esquivel, votaron a favor de la validez del RPAS.

Al final la propia presidenta de la SCJN consideró viable el RPAS como una política pública para la protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes, pues afirmó que se trata de un mecanismo de gran utilidad en la investigación de delitos sexuales e identificación de los agresores.

Actualmente el RPAS, creado en 2020, cuenta con los perfiles de 400 personas sentenciadas por delitos de índole sexual; sin embargo, tras los votos de ocho ministros de la Corte, se invalidó el registro a esta herramienta a los victimarios por considerarse inconstitucional. EJ

SIGUE LEYENDO

SSPC trabaja en iniciativa de registro de agresores sexuales

SCJN analizará amparos que mantienen presos a Lavalle y Sandoval

SCJN resolverá validez de impuesto a apps de entrega en la CDMX