Se poncha el "súper peso"; el dólar, otra vez en $19

23 de Julio de 2025

Se poncha el “súper peso"; el dólar, otra vez en $19

La divisa mexicana se debilitó debido a los 
temores de la llegada de una recesión en Estados 
Unidos que podría afectar la economía de nuestro país

5-Promo-739-Se-poncha-el-super-peso

Los destellos de una recesión cada vez más cerca en Estados Unidos perjudicaron al peso mexicano en las últimas dos sesiones, en las cuales ya ha perdido la mitad de la ganancia que tenía en poco más de dos semanas de negociación que lleva este año.

Información del mercado Foreign Exchange (Forex) muestra que la divisa mexicana se debilitó y el dólar aumentó por arriba del techo de las 19 unidades, después de seis jornadas por debajo de dicho nivel y haber descendido a un mínimo de tres años en los 18.54 pesos.

El billete verde concluyó este jueves en los 19.0082 pesos, por lo que la divisa azteca perdió 0.71 % y acumuló una pérdida de 2 % en dos jornadas. Durante la sesión, el dólar subió hasta un máximo de 19.1091, aunque fue aminorando las pérdidas.

Al inicio de la sesión previa, el dólar cayó a un mínimo de 18.54 pesos, pero las expectativas de recesión y una Reserva Federal que se presume seguirá con su postura restrictiva en el uso de dinero bancario incidieron para revertir la tendencia que se observaba en el peso y que continuó por segundo día.

PUEDES LEER: Expertos fallan en cálculos sobre el peso

Autoridades del banco central de Estados Unidos prevén que el ciclo de alzas en la tasa de interés aún no ha terminado y podría extenderse con tal de que se alcance el objetivo de inflación de 2 %, lo que por un lado le resta atractivo a los intereses en pesos, pero también es una restricción al consumo bancario de los estadounidenses, es decir, se demandarán menos productos y servicios lo que traerá una disminución en la actividad económica, la que a su vez repercutirá en la economía de México, lo que debilita al peso.

Una menor demanda de bienes y servicios en Estados Unidos se traduce como un menor flujo de bienes desde México y ello conlleva que haya menos dólares; asimismo, ante esta desaceleración o la entrada de una recesión, hay posibilidades de que los connacionales envíen menos remesas a sus familiares, lo que en ambos casos afecta el desempeño futuro del peso al debilitarse parte de sus fundamentales.

En ventanilla bancaria el dólar se negoció en 18.40 pesos a la compra y 19.44 a la venta, de acuerdo con datos de Citibanamex.

SIGUE LEYENDO |

Peso musculoso; tipo de cambio baja a 18.65 unidades