Semarnat reconoce a Chiapas por disminuir incendios

7 de Noviembre de 2025

Semarnat reconoce a Chiapas por disminuir incendios

La entidad chiapaneca registra disminuciones históricas de hasta un 95 por ciento de superficie dañada por los incendios forestales

MVC_SEMARNAT 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del Día Mundial Contra la Desertificación, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales(Semarnat), que encabeza Rafael Pacchiano Alamán, reconoció a Chiapas por los resultados que están obteniendo en el combate a incendios forestales.

En este contexto, el titular de Semarnat, señaló que no es una tarea menor lograr la disminución de los incendios forestales, sobre todo, en un año sumamente seco donde además se han roto todos los récords de temperaturas.

“Lograr resultados en combate a incendios forestales en este año, en específico que fue sumamente seco, requiere de mucho esfuerzo, aquí se ven los resultados; es por ello nuestro reconocimiento al gobernador y todo su equipo de trabajo”, afirmó.

Y es que la entidad chiapaneca alcanzó disminuciones históricas de hasta un 95 por ciento de superficie dañada por los incendios forestales, lo que ubica a Chiapas fuera de los 10 estados con mayores afectaciones derivadas de los incendios.

En ese sentido, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó el trabajo coordinado entre autoridades federales, estatales y municipales, así como el apoyo invaluable del Ejército Mexicano y la participación activa de los productores del campo.

En particular, el mandatario reconoció la participación de los brigadistas chiapanecos que son héroes nacionales que arriesgan su vida por salvar las selvas y los bosques.

De esta manera, destacó el Ejecutivo estatal, en Chiapas se actúa responsablemente para cuidar los recursos forestales, aplicando la Ley con firmeza a quienes provoquen incendios.

Chiapas ha sido una de las entidades que más ha impulsado el pago por servicios ambientales, logrando la conservación de 118 mil hectáreas con la participación de más de 250 mil comuneros de la Selva Lacandona y de la Sierra Madre.