CNTE de BC, tras los pasos de oaxaqueños
Presionan al gobierno con movilizaciones, bloqueos y tomas de instalaciones

GABRIELA RIVERA |@gAbS_07
Los maestros de la península de Baja California se sentaron a la mesa de negociación con el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, para negociar sus demandas locales y la abrogación de la reforma educativa, tal como lo han hecho las otras secciones de la CNTE en los últimos dos años.
Sin embargo, esta reunión no significa el final del paro de labores que mantienen en 97% de los planteles desde marzo pasado en las dos entidades. Primero se sentarán en la mesa de trabajo con los gobernadores y funcionarios, que les prometió el subsecretario.
Urbano Ochoa Romero, representante de la Coordinadora Nacional Trabajadora de Educación (CNTE) en Baja California Sur, explicó que en el encuentro, Miranda Nava les dijo que urgía una mesa en la que participen los ejecutivos de gobierno, los titulares de las secretarias de gobierno y de educación de ambas entidades, funcionarios de la Secretaría de Hacienda y delegados del ISSSTE.
Sin embargo, tanto Ochoa Romero como Marco Antonio Pacheco, líder en Baja California, aseguraron que dicha reunión quedó rebasada, pues ellos ya hablaron con los mandatarios estatales y han dado una solución que permita levantar la suspensión de actividades.
“Hemos tenido reuniones con las dirigentes autoridades de gobierno. Ellos han venido expresando que tienen la voluntad, pero ya no tienen el dominio completo porque obedecen todo a la parte federal”, apuntó el docente.
Pese a ello, aseguraron que se presentaran a las mesas de diálogo, pues también están buscando concretar acuerdos.
Al margen de estas negociaciones, los docentes de la península mantendrán canceladas las actividades en las escuelas, a dos meses de que concluya el ciclo escolar.
De esta manera, la nueva disidencia magisterial en Baja California retomará el actuar de los estados dominados por la Coordinadora –sobre todo de Oaxaca y Guerrero–, en el cual presionan al gobierno federal y estatal a resolver sus demandas a través de movilizaciones, bloqueos o tomas de instalaciones.
– ¿Se van a sumar a la movilización del 15 de mayo?
– Prácticamente nos alcanzaron.
– ¿Participarán en el paro previsto para el 1º de junio?
–Desde el momento en que entren los estados consolidados estaríamos obedeciendo las determinaciones de la Comisión Nacional Única Negociadora.
Los dirigentes de la CNTE en Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Guerrero aseguraron que el tema del paro indefinido se discutirá el próximo 15 de mayo en la Asamblea Nacional Representativa.
Juan Melchor Román, miembro de la Comisión Nacional Única Negociadora, informó que las secciones ya discutieron y votaron la posibilidad de suspender actividades, por lo que en la asamblea del próximo viernes se definirá la fecha de inicio, aunque en los estados se habla de iniciar el 1º de junio.
Además de eso, la CNTE insistirá que Gobernación de respuestas a la principal demanda del pliego petitorio que es la anulación del calendario de evaluaciones, que iniciarán en junio próximo con el concurso de oposición para el ingreso al servicio profesional docente y continuarán con la evaluación de desempeño, que se aplicarán en septiembre a 350 mil docentes.
Melchor Román dijo que este miércoles se presentaron con Miranda Nava para pedir una respuesta, pero el funcionario contestó que todavía están analizando la petición.
Si para el viernes 15 de mayo no han recibido una notificación del subsecretario, los docentes harán una escala en Segob, durante la marcha que realicen el viernes, en el marco del Día del Maestro, para insistir en una solución pronta.