SNTE (casi) transparenta recursos
Juan Díaz de la Torre asegura que entregarán cuentas de 490 mdp en recursos federales, pero no de cuotas magisteriales

GABRIELA RIVERA | @gAbS_07
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) transparentará 490 millones de pesos que recibe por parte del gobierno federal cada año y que son producto de la negociación salarial con la SEP. Sin embargo, no hará público el destino de las cuotas magisteriales que aportan los docentes cada mes.
Juan Díaz de la Torre, presidente del Sindicato, explicó que el gremio obtiene recursos públicos para comunicación, para previsión social y para tecnologías educativas y de la información, que entrega la Secretaría de Educación Pública (SEP).
De acuerdo con información del mismo sindicato: en la negociación salarial de 2015, el gobierno federal autorizó 200 millones de pesos para tecnologías educativas; 140 millones para previsión social; y 150 millones de pesos más para comunicación social.
La rendición de cuentas se realizará luego de que el sindicato y el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) firmaran un convenio de colaboración, con el cual se dará cumplimiento a la ley de Transparencia que establece que todos los sindicatos y fideicomisos que reciben recursos públicos deben revelar su uso.
Al respecto, la comisionada del instituto, Patricia Kurczyn Villalobos, señaló que el SNTE es el primer sindicato en firmar este convenio. Sin embargo, y bajo los preceptos de la ley, lo único que está obligados a publicar son los gastos que hacen con dinero de la federación y no el manejo de las cuotas sindicales.
El SNTE nunca ha hecho público cuánto es lo que recauda mensualmente por el 1% de cuota que aportan 1.3 millones de agremiados.
De acuerdo con cálculos estimados a partir del número de afiliados y un sueldo promedio de 10 mil 913 pesos que establece el mismo sindicato, la recaudación del sindicato ascienden a 141 millones de pesos mensuales en todo el país.
Pese al monto millonario, el SNTE no ha hecho públicos los estados de cuenta de los gastos que hace con las cuotas de los afiliados, aunque Juan Díaz de la Torre insiste en que los sindicalizados conocen cómo y en qué se gastan sus aportaciones.
“Las cuotas están transparentes. Las cuotas son recursos privados que los trabajadores aportan para mantener a su organización y a ellos se les rinden cuentas y a ellos se le s regresan esos recursos”, aseguró en entrevista posterior a la firma de convenio con el INAI.
Además, Díaz de la Torre afirmó que el sindicato que dirige abrirá sus estados financieros y publicará también convenios y negociaciones establecidas con las autoridades educativas federales y estatales, así como aquellos derivados de las reuniones y eventos estatutarios.
Sin embargo, recordó que los fidecomisos y fondos en los que en SNTE participa no se transparentarán debido a que el Sindicato no maneja de manera directa el presupuesto, como el Fideicomiso de Vivienda y los préstamos a los docentes.