SSa reduce de 15 a 12 millones meta de adultos mayores vacunados

6 de Agosto de 2025

SSa reduce de 15 a 12 millones meta de adultos mayores vacunados

El subsecretario Hugo López-Gatell dio a conocer que este ajuste obedece a la aceptación que este grupo poblacional ha hecho de la vacuna contra la Covid-19

mayores de edad

TEMOAYA, ESTADO DE MÉXICO, 15FEBRERO2021.- Desde temprano hora se dieron cita personas mayores de 60 años, de origen Otomí, para poder ser vacunadas contra el COVID-19, al municipio de Temoaya llegaron las vacunas de AstraZeneca resguardadas por personal de la Guardia Nacional. Se aplicarán 102 mil 760 dosis en una primera etapa en 24 municipios mexiquenses. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

/

Crisanta Espinosa/Crisanta Espinosa

TEMOAYA, ESTADO DE MÉXICO, 15FEBRERO2021.- Desde temprano hora se dieron cita personas mayores de 60 años, de origen Otomí, para poder ser vacunadas contra el COVID-19, al municipio de Temoaya llegaron las vacunas de AstraZeneca resguardadas por personal de la Guardia Nacional. Se aplicarán 102 mil 760 dosis en una primera etapa en 24 municipios mexiquenses. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

Ante la detección de que las cifras de vacunas aplicadas a personas de la tercera edad no coincidían con el porcentaje de 82% y a tan sólo una semana de que oficialmente termine la segunda fase, la Secretaría de Salud anunció que las metas de vacunación en este sector se ajustaron para pasar de un objetivo de 15 a 12 millones, un recorte del 20% respecto a lo planteado a mediados de febrero cuando se inició la inmunización de los adultos mayores.

Tanto el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell como Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, señalaron que los motivos para el ajuste son el grado de aceptación de la vacuna, es decir, que no todos los adultos mayores quieren ser vacunados, así como diferencias censales sobre el sitio de residencia.

A pesar de esto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía sí registras alrededor de 15 millones de personas en esos rangos de edad, por lo que 2 de cada 10 adultos mayores en México se quedarían sin ser inoculados.

Cabe destacar que el documento rector del Plan Nacional de Vacunación se modificó apenas el 6 de abril y no incluía este ajuste en las metas de vacunación, que aún reportaba cerca de 15 millones de personas mayores de 60 años.

LEE TAMBIÉN: CDMX anuncia segunda fase de inmunización a adultos mayores

La Secretaría de Salud informó que en el último día se sumaron tres mil 911 nuevos casos de Covid-19, por lo que se acumulan dos millones 323 mil 430 casos confirmados. Asimismo, en las últimas 24 horas se registraron 409 lamentables defunciones, por lo que México llega a las 214 mil 504 muertes a causa de esta enfermedad.

A nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 14%. Se continúa sin entidades que rebasen el 30% de ocupación, las 32 de mantienen por debajo de este porcentaje.

Con un punto menos que ayer, las camas con respirador mecánico se sitúan en 19%. Ningún estado está en el nivel de riesgo, ni por arriba del 50%. Chihuahua, Tabasco y la Ciudad de México se mantienen en el rango de 30 y 49% y los 29 estados faltantes se mantienen con una ocupación menor al 30 por ciento.

ES DE INTERÉS |

241 mil adultos mayores eluden vacuna en CDMX

Arranca Edomex vacunación de segunda dosis a adultos mayores

Vacunarán a casi 1 millón de adultos mayores en la CDMX

Más de 5 millones de adultos mayores se han vacunado en México