Reforma Electoral: Rosa Icela Rodríguez inicia diálogo con ciudadanos
La titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, explicó que el objetivo es recopilar opiniones de legisladores, autoridades electorales, especialistas y ciudadanos.

La titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, explicó que el objetivo es recopilar opiniones antes de elaborar la propuesta formal.
/Foto: @rosaicela_
La Secretaría de Gobernación confirmó que la Reforma Electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra en una fase de diálogo, escucha y construcción colectiva, y todavía no existe un documento final de iniciativa de ley. La titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, explicó que el objetivo es recopilar opiniones de legisladores, autoridades electorales, especialistas y ciudadanos antes de elaborar la propuesta formal.
Durante su intervención en la Comisión de Reforma Político-Electoral de la Cámara de Diputados, Rodríguez destacó que la misión principal de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral es garantizar que el proceso sea inclusivo, transparente y basado en las necesidades reales de la ciudadanía. La funcionaria aclaró que el documento final se elaborará a partir de los debates, audiencias y posicionamientos recabados en todo el país.
ES DE INTERÉS: Reforma electoral: Esto dice Sheinbaum sobre la pérdida de autonomía del INE
Audiencias públicas y participación ciudadana en la Reforma Electoral
La secretaria explicó que las audiencias públicas de los foros de Reforma Electoral se llevan a cabo en distintas entidades del país con el propósito de recoger las demandas sobre:
- Equidad y paridad de género en los procesos electorales.
- Uso responsable de recursos en campañas.
- Participación de mexicanos en el exterior.
- Fortalecimiento de la legalidad y la certidumbre en elecciones.
Además, se habilitaron audiencias digitales a través del micrositio de la Comisión Presidencial, donde los ciudadanos, incluidas comunidades migrantes, pueden registrarse y expresar sus propuestas y experiencias. Rodríguez señaló que se han escuchado demandas sobre austeridad, eficiencia y legitimidad democrática, enfatizando que la reforma debe reflejar la voz ciudadana y no únicamente la perspectiva del gobierno.
Coordinación entre poderes y actores políticos
Durante la reunión estuvieron presentes diputados de distintos partidos, el vicepresidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, y el presidente de la Comisión de Reforma Político-Electoral, Víctor Hugo Lobo Román. También participaron representantes del Instituto Nacional Electoral (INE) y de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), quienes aportaron su experiencia técnica y conocimiento del sistema democrático.
Rodríguez destacó la importancia de la colaboración entre Ejecutivo, Legislativo y autoridades electorales para garantizar que la reforma avance con autonomía, transparencia y legitimidad. Se abordaron temas como inmunidades, fuero y la exigencia de elecciones con plena independencia, subrayando la necesidad de avanzar hacia un marco electoral más inclusivo y eficiente.
LEE TAMBIÉN: Reforma electoral 2025: Rubén Moreira arremete contra la 4T y la compara con Díaz Ordaz
Reforma electoral basada en consenso y diálogo
La secretaria de Gobernación reiteró que la iniciativa presidencial será construida con base en los planteamientos surgidos de las audiencias, así como en las opiniones de legisladores y legisladoras. “La instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es clara: construir la reforma electoral escuchando al pueblo”, afirmó Rodríguez.
La funcionaria agradeció la apertura del Congreso y de la Junta de Coordinación Política para este primer encuentro formal, que marca el inicio de un proceso plural y transparente. La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral fue creada con el objetivo de revisar el marco legal vigente y fortalecer la eficiencia, inclusión y confianza ciudadana en los procesos democráticos, buscando que las modificaciones sean legítimas y ampliamente aceptadas por la sociedad.
ConclusiónLa Reforma Electoral de Claudia Sheinbaum sigue en construcción y todavía no existe un documento final de iniciativa. Las audiencias públicas, la participación ciudadana y el diálogo con legisladores y autoridades electorales son elementos clave para garantizar que la propuesta refleje las necesidades de la sociedad y fortalezca la democracia.
El proceso liderado por Rosa Icela Rodríguez busca asegurar que la reforma sea inclusiva, transparente y técnicamente sólida. El Congreso tendrá la última palabra sobre su aprobación, mientras la Comisión Presidencial continúa recabando opiniones y planteamientos que permitan consolidar un sistema electoral más confiable y equitativo. DJ
ENTÉRATE: Guía para participar en la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral: fechas y sedes
Agradecemos a la @Mx_Diputados y al presidente de la #Jucopo, @RicardoMonrealA, el diálogo democrático entre integrantes de su Comisión de Reforma Político-Electoral y la Comisión Presidencial para la #ReformaElectoral con el fin de intercambiar puntos de vista acerca de este… pic.twitter.com/ym0T6ZROpt
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) October 20, 2025