Tras pandemia, 48% de mexicanos aprueba servicios de salud

25 de Agosto de 2025

Tras pandemia, 48% de mexicanos aprueba servicios de salud

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos detalló que la crisis sanitaria evidenció las carencias de las administraciones públicas

servicios de salud

CULIACÁN, SINALOA, 23ABRIL2020.- Francisco, de 39 años, es el primer paciente intubado por COVID-19 dado de alta en Sinaloa. Francisco estuvo en el hospital del ISSSTE y pudo vencer a la enfermedad; fue dado de alta entre aplausos y el sonido de las Sirenas. FOTO: CUARTOSCURO.COM

/

Fotógrafo Especial/Fotógrafo Especial

CULIACÁN, SINALOA, 23ABRIL2020.- Francisco, de 39 años, es el primer paciente intubado por COVID-19 dado de alta en Sinaloa. Francisco estuvo en el hospital del ISSSTE y pudo vencer a la enfermedad; fue dado de alta entre aplausos y el sonido de las Sirenas. FOTO: CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

Este viernes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer su balance sobre la valoración de los gobiernos a nivel global con el informe Government at a Glance 2021.

Se valoran varios aspectos de las administraciones públicas, entre ellos el sector salud. Al respecto, se indicó que en nuestro país actualmente el 48% de la población aprueba el servicio ofrecido. La organización estableció un promedio de satisfacción en un 71 por ciento.

Sobre la confianza que tienen los mexicanos en las instituciones del sector público, la OCDE apuntó que se encuentra en un 50 por ciento; la media general se sitúa en 51%. En este sentido, se detalló que en el Poder Legislativo solo es aprobado por el 15 por ciento.

TE INTERESA: México, el país de la OCDE que menos apoyos dio a las Mipymes

La aceptación para algunos de los otros rubros es la siguiente: educación 48% (68% promedio OCDE), sistema judicial 35% (57% promedio OCDE) y servicio civil 17% (49% promedio OCDE).

Al presentar el informe, la organización global aseveró que la crisis sanitaria derivada de la Covid-19 dejó de manifiesto que los gobiernos quedaron a deber, desde la percepción de los habitantes, en su respuesta y atención de esta eventualidad. Las administraciones deberán prepararse para futuras situaciones de esta índole, robusteciendo la rapidez y eficacia con la que se asiste a la población. GA

ES DE INTERÉS |

La OCDE aconseja a México acciones que la 4T rechaza

La SHCP desestima a la OCDE; México crecerá 6.5% este año

OCDE eleva expectativa para el crecimiento del PIB mundial

Mathias Cormann asume como dirigente de la OCDE

OCDE: El consumo excesivo de alcohol reduce la esperanza de vida