Tribunal Internacional: Tren Maya atenta contra Derechos de la Tierra

16 de Junio de 2024

Tribunal Internacional: Tren Maya atenta contra Derechos de la Tierra

908306_Tramo-4-Tren-Maya-7_web

VALLADOLID, YUCATÁN, 12DICIEMBRE2022.- El Proyecto del Tren Maya avanza en el tramo 4 Izamal- Cancún. El ingeniero Víctor Hugo Garnica Estudillo representante de la empresa ICA y encargado de este tramo comenta que ya se han instalado el 16 por ciento de los 257 kilómetros aproximadamente de doble vía del tendido de rieles y el 60 por ciento de la barrera central de la recién terminada autopista Mérida-Cancún en dónde destaca la construcción del Distribuidor Vial del entronque del municipio de Valladolid que permitirá el paso del Tren Maya por la parte inferior, al mismo tiempo que los vehículos podrán cambiar de un flujo de tránsito a otro para llegar a diversos destino. De igual manera Garnica Estudillo señaló el avance en la colocación del balasto sobre las dos vías montadas en el sitio con ayuda de la máquina denominada Telestacker y las locomotoras de carga con la cuales han vertido más de 65 mil metros cúbicos de balasto, en las secciones 11 y 12. También se observa la colocación del cableado, durmientes y riel en 412 kilómetros y 406 kilómetros del tramo, respectivamente. FOTO: MARTIN ZETINA /CUARTOSCURO.COM

/

Martín Zetina

VALLADOLID, YUCATÁN, 12DICIEMBRE2022.- El Proyecto del Tren Maya avanza en el tramo 4 Izamal- Cancún. El ingeniero Víctor Hugo Garnica Estudillo representante de la empresa ICA y encargado de este tramo comenta que ya se han instalado el 16 por ciento de los 257 kilómetros aproximadamente de doble vía del tendido de rieles y el 60 por ciento de la barrera central de la recién terminada autopista Mérida-Cancún en dónde destaca la construcción del Distribuidor Vial del entronque del municipio de Valladolid que permitirá el paso del Tren Maya por la parte inferior, al mismo tiempo que los vehículos podrán cambiar de un flujo de tránsito a otro para llegar a diversos destino. De igual manera Garnica Estudillo señaló el avance en la colocación del balasto sobre las dos vías montadas en el sitio con ayuda de la máquina denominada Telestacker y las locomotoras de carga con la cuales han vertido más de 65 mil metros cúbicos de balasto, en las secciones 11 y 12. También se observa la colocación del cableado, durmientes y riel en 412 kilómetros y 406 kilómetros del tramo, respectivamente. FOTO: MARTIN ZETINA /CUARTOSCURO.COM
FOTO: MARTIN ZETINA /CUARTOSCURO.COM

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza emitió un informe en el cual detalla los daños ambientales que ocasiona el Tren Maya

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza publicó hoy, en un documento de 74 páginas, el sustento de su determinación de “que la realización del proyecto denominado Tren Maya atenta contra los Derechos de la Madre Tierra” y “los derechos bioculturales del Pueblo Maya”.

La declaración del Tribunal se sustenta en la realización de su octava audiencia local en la ciudad de Valladolid, Yucatán, en marzo de este año, en los testimonios de expertos y de integrantes de varias comunidades mayas afectadas y en los derechos a la establecidos en la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra.

De acuerdo con la publicación, este proyecto, uno de los emblemáticos de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, es parte de un “megaproyecto” de transporte ferroviario que implica un reordenamiento territorial en la península de Yucatán y “que pone en grave riesgo de destrucción y degradación ecológica a los ecosistemas, así como a los pueblos mayas, afectando la sustentabilidad de sus culturas y de sus territorios ancestrales”.

PUEDES LEER: Trabajadores bloquean obras del Tramo 6 del Tren Maya

“El Tren Maya plantea incidir en procesos migratorios, políticos, económicos, comerciales y turísticos que emergen de imperativos de naturaleza geopolítica y se vincula con el Corredor Interoceánico que pretende interconectar el Océano Pacífico con el Atlántico en el Istmo de Tehuantepec, integrando diversos proyectos económicos”, se señala en el documento.

Según el Tribunal, Tren Maya “se suma y articula al Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, al programa Sembrando Vida, al Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (antes llamado Plan Puebla Panamá)”, proyectos que “han despertado oposición debido a sus impactos sociales y ambientales”.

Además, el “Plan Maestro” de todo el megaproyecto “nunca ha sido presentado por las autoridades para ser discutido con los pueblos y comunidades afectadas”.

En su sentencia, el Tribunal ordena a las autoridades, entre otras cosas, la detención inmediata de la obra, tomar diversas medidas de reparación integral y les exhorta a revisar la Ley Agraria para reemplazarla “por una ley que contemple la función socioecológica del territorio”.

PUEDES LEER: Dan banderazo al primer vagón del Tren Maya en Cancún

La Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra fue aprobada el 22 de abril de 2010 en Cochabamba, Bolivia, y se considera que conjunta la visión de los pueblos indígenas de todo el mundo, aunque sobre todo de Sudamérica. Hasta ahora, la Organización de las Naciones Unidas, si bien no ha adoptado la Declaración, sí debate la idea de crear legislación que proteja los derechos del planeta.

En particular, el Tribunal dictaminó que el Tren Maya atenta contra los derechos de la Tierra a la vida y a existir; a la regeneración de su biocapacidad y continuación de sus ciclos y procesos vitales libres de alteraciones humanas; al derecho a la salud integral y al de estar libre de contaminación, polución y desechos tóxicos o radioactivos.

Los jueces del Tribunal en este caso fueron: Maristella Svampa de Argentina (presidenta), Raúl Vera de México, Yaku Pérez de Ecuador, Francesco Martone de Italia y Ecuador, y Alberto Saldamando chicano/zapoteca en Estados Unidos.

Entre los jueces honorarios del Tribunal cabe destacar que por parte de México están el ministro en retiro José Ramón Cossío y el actor Gael García Bernal.

SIGUE LEYENDO |

Mega expropiación, Gobierno se queda con 165 hectáreas para Tren Maya

Te Recomendamos: