Ucrania se prepara para pasar a la ofensiva
En los próximos días, el país invadido podría tomar una significativa ventaja gracias a la ayuda de Occidente

Un nuevo cargamento de armas otorgado a Ucrania por parte de Estados Unidos ha levantado una nueva y colérica respuesta del Kremlin. Se trata de cuatro sistemas de misiles avanzados Himars, que podrían revertir el retroceso de las tropas ucranianas e incluso causar daño en territorio ruso, ya que su velocidad de 80 kilómetros por hora y su alcance de 300 kilómetros, los hace difíciles de detectar por la milicia rusa.
“Creemos que Estados Unidos está agregando combustible al fuego de manera resuelta”, acusó Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin al enterarse de este paquete de ayuda que tambien incluye mil armas antitanque Javelin y helicópteros Mi-17. “Tales suministros no contribuyen a la voluntad de los líderes ucranianos de reanudar las negociaciones de paz”, aseguró.
La llegada de los misiles se da después de una insistente petición por parte de Ucrania, y anteriormente, Estados Unidos se había negado debido a su capacidad de llegar a Rusia.
Al respecto, el gobierno encabezado por Volodymyr Zelensky aseguró que las armas serán usadas únicamente dentro de sus fronteras. “Los ucranianos nos han dado garantías de que no utilizarán estos sistemas contra objetivos en territorio ruso”, dijo Jens Stoltenberg, secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
En su defensa, Antony Blinken, jefe de la diplomacia estadounidense declaró que “es Rusia la que ataca a Ucrania, no al revés. Para ser claros, la mejor manera de evitar la escalada es que Rusia detenga la agresión”.
Al interior de los territorios conquistados, Leonid Slutski, presidente del comité de asuntos exteriores de la cámara baja del Parlamento ruso, dio a conocer que su anexión oficial a Rusia podría ocurrir más pronto de lo previsto, ya que se planea un referéndum para conocer los deseos de los habitantes.
Sin embargo, Ucrania teme que los resultados sean falsos, ya que en esas zonas se impusieron administraciones prorrusas que introdujeron el rublo como moneda, concedieron la nacionalidad rusa a sus habitantes e instalaron redes de telecomunicación rusas.
En el contexto del Día del Niño en Ucrania, la oficina del fiscal general en este país informó que al menos 243 niños han muerto y otros 446 han resultado heridos desde que comenzó la invasión rusa en febrero. El conflicto también ha aumentado a 17 mil el número de niños huérfanos, motivo por el que se han simplificado los trámites de adopción.