Uganda promueve ley que castiga las relaciones homosexuales

21 de Agosto de 2025

Uganda promueve ley que castiga las relaciones homosexuales

Los legisladores de Uganda defendieron la norma, fustigada por la ONU y EU, afirmando que estas medidas protegen la cultura nacional y sus valores

Siete mil personas participaron en la Sexta Marcha del Orgullo y Dignidad LGBT+ en Querétaro, Querétaro.

QUERÉTARO, QUERÉTARO, 18JUNIO2022.- Alrededor de 7 mil personas participaron en la Sexta Marcha del Orgullo y Dignidad LGBT+ que marcharon desde el mirador local hasta el Jardín Zenea. La movilización estuvo compuesta por distintos colectivos y organizaciones civiles por los derechos de las personas no binarias. FOTO: CÉSAR GÓMEZ/CUARTOSCURO.COM

/

Fotógrafo Especial

QUERÉTARO, QUERÉTARO, 18JUNIO2022.- Alrededor de 7 mil personas participaron en la Sexta Marcha del Orgullo y Dignidad LGBT+ que marcharon desde el mirador local hasta el Jardín Zenea. La movilización estuvo compuesta por distintos colectivos y organizaciones civiles por los derechos de las personas no binarias. FOTO: CÉSAR GÓMEZ/CUARTOSCURO.COM
FOTO: CÉSAR GÓMEZ/CUARTOSCURO.COM

El presidente de

Uganda

promulgó este lunes una controvertida ley contra la comunidad LGBT que incluye duras penas por las relaciones entre personas del mismo sexo, una norma muy criticada por gobiernos occidentales y calificada como una de las más represivas del mundo.

El presidente aprobó el proyecto de ley contra la homosexualidad 2023", anunció el despacho del mandatario, Yoweri Museveni, en un breve comunicado en su cuenta de Twitter.

La ley, fustigada por la ONU y países como Estados Unidos, se aprobó el 21 de marzo en el Parlamento. Los legisladores defendieron la norma afirmando que estas medidas protegen la cultura nacional y sus valores.

La promulgación atizó los temores desatados en las primeras lecturas, durante las cuales el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó el texto como “discriminatorio”.

El Alto Comisionado expresó este lunes su “consternación” por la promulgación de esta legislación “draconiana”, afirmando además que “es contraria a la Constitución y los tratados internacionales” y abre vías para que haya “violaciones sistemáticas de los derechos de las personas LGBT”.

PUEDES LEER: Vetan a legisladora transgénero de EU por exigir derechos LGBT+

A finales de abril, el presidente Museveni pidió a los parlamentarios que volvieran a examinar el texto, instándolos a precisar que no es un crimen “ser homosexual”, pero que sí están penalizadas las relaciones entre personas del mismo género.

La enmienda clarificó que no será delito la orientación sexual, pero sí los “actos”, que pueden castigar, incluso con cadena perpetua.

Pese a que Museveni aconsejó a los legisladores que eliminaran una disposición que penaliza la “homosexualidad agravada”, los parlamentarios mantuvieron este artículo que implica que personas reincidentes puedan ser incluso condenadas a la pena capital.

La homosexualidad está penalizada en

Uganda

desde las leyes que rigieron durante la colonización, pero desde la independencia en 1962 nunca ha habido una condena por actos sexuales consentidos entre personas del mismo género.

La legislación cuenta con un amplio apoyo de la opinión pública en

Uganda, un país mayoritariamente cristiano, donde las personas son muy religiosas y la comunidad LGBT sufre mucha discriminación.

El debate de la ley en el Parlamento estuvo marcado por el uso de insultos homofóbicos y el propio presidente se refirió a las personas que sienten atracción por otras de su mismo género como “pervertidas”.

“Defender la cultura”

La presidenta del Parlamento, Anita Among, celebró este lunes para promulgación del texto.

Como Parlamento de

Uganda, tomamos en cuenta las preocupaciones de nuestro pueblo y legislamos para proteger el carácter sagrado de la familia (...) Nos mantuvimos firmes para defender la cultura, los valores y las aspiraciones de nuestro pueblo”, afirmó.

La ley establece que las organizaciones que sean acusadas de incentivar las relaciones entre personas del mismo sexo pueden ser prohibidas durante diez años.

Las reacciones de la sociedad civil las han silenciado en un país donde Museveni gobierna con mano de hierro desde 1986.

Pero, a nivel internacional, el proyecto de ley provocó indignación.

Después de la primera votación, el 21 de marzo, la Casa Blanca advirtió al gobierno de

Uganda

de posibles repercusiones económicas si la ley entraba en vigor.

Durante su tramitación, esta norma también la condenó la Unión Europea (UE) y el Reino Unido.

La ley también la criticaron durante su debate por Amnistía Internacional, que la calificó como “profundamente represiva”.

La ley genera además temores entre las organizaciones humanitarias.

“El progreso de

Uganda

en su lucha contra el VIH está seriamente comprometido”, afirmaron en un comunicado tres organizaciones incluyendo el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la tuberculosis y el paludismo y la agencia estadounidense USAID. MAAZ

SIGUE LEYENDO |

Crecen 11.5 % asesinatos de personas LGBT+ durante 2022