"Estado de emergencia económica"

23 de Noviembre de 2025

“Estado de emergencia económica”

El decreto es por 60 días en todo el territorio venezolano

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

El mandatario Nicolás Maduro durante un evento público.

/

Foto: AFP

El Gobierno de Venezuela decretó hoy el “estado de emergencia económica” en todo el territorio nacional de conformidad con la Constitución, por un lapso de 60 días e incluirá medidas para acelerar la importación y la distribución de alimentos, bienes de consumo y medicinas, anunció el ministro de Economía Luis Salas.

El decreto le otorga facultades al gobierno para tomar las “medidas oportunas” para “mitigar los efectos de la inflación inducida, de la especulación del valor ficticio de la divisa, el sabotaje a los sistemas de distribución de bienes y servicios, así como contrarrestar las consecuencias de la guerra de los precios petroleros”, dijo el vicepresidente del área económica.

El “estado de emergencia económica” entró vigencia el viernes al ser publicado en la Gaceta Oficial. Estará vigente por dos meses y es prorrogable por un período similar.

Las medidas que se tomarán deben ser de “gran magnitud e impacto en la sociedad”, indicó Salas, que señaló además que se podrán tomar disposiciones “relacionadas con los recursos presupuestarios para la continuidad de las misiones (sociales), a fin de atender los sectores de salud, alimentación y vivienda”.

“Tormenta económica” La emergencia es anunciada la misma semana en que el presidente Nicolás Maduro admitiera que el país enfrenta una “tormenta económica” agudizada por la caída del barril petrolero, que llegó a 24 dólares, su nivel más bajo en 12 años. También requerirá de un aumento de la producción de las empresas estatales para garantizar insumos básicos.

“Se adoptarán todas las medidas necesarias para garantizar el acceso de alimentos y medicinas. Las medidas están dirigidas a garantizar el derecho al buen vivir de la familia”, agregó.

Sala dijo que el decreto tendrá vigencia de 60 días, que será prorrogable por otros 60.

La economía viene de una caída en 2015 estimada entre seis y nueve por ciento del producto interno bruto y una inflación de más de 250 por ciento, agudizada por el desplome del precio del barril petrolero.

El año 2016 comenzó con las mismas manifestaciones de escasez e inflación del año pasado, con largas filas de compradores buscando bienes escasos.