Ya son constitucionales revocación de mandato y consulta popular
Se podrá solicitar la revocación una sola vez y durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del gobernante
Tras la aprobación en 17 Congresos locales, la Cámara de Diputados declaró formalmente aprobadas y constitucionales las reformas a ocho artículos constitucionales en lo relativo a la revocación de mandato y consulta popular.
Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí y Tlaxcala, así como Tabasco, Morelos, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Sinaloa, Chiapas, Colima y Ciudad de México, fueron los estados que dieron el visto bueno a los cambios en la Constitución.
Tras la declaración en San Lázaro, toca hacer lo propio al Senado de la República, para que posteriormente se turne al ejecutivo y las reformas constitucionales sean publicadas.
Las reformas sobre revocación de mandato y consulta popular abren la posibilidad de remover al Ejecutivo Federal de su cargo por la vía del voto libre, directo y secreto en una consulta revocatoria, a condición de que participe al menos 40 por ciento de los electores inscritos en la lista nominal.
Se podrá solicitar la revocación una sola vez y durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del gobernante.
Los ciudadanos podrán recabar firmas para la solicitud de revocación. Mientras la votación se realizará el domingo siguiente a los 90 días posteriores a la convocatoria y en fecha que no coincida con las jornadas electorales federales o locales. NR
ES DE INTERÉS |
Revocación y consulta avanzan en 16 estados
Senado aprueba revocación de mandato y consulta popular
Con críticas, AMLO acepta condiciones para revocación de mandato
Senado aprueba revocación de mandato en comisiones