#ZonaCero | De epidemia en epidemia
Christian Happi se ganó el respeto por su lucha contra los contagios masivos en Nigeria; ahora quiere colocarse al frente de una nueva generación de científicos africanos que aporten conocimientos para que dejen de decirle a África “lo que tiene que hacer”

En Nigeria cada año hay un número incalculable de episodios epidémicos: malaria, fiebre tifoidea, meningitis, cólera, fiebre amarilla, y recientemente, el ébola. Pero este año, todos los investigadores y estudiantes del Acegid están centrados en la lucha contra la Covid-19.
En el sector de la investigación, el profesor Christian Happi se ganó un gran reconocimiento por su lucha contra las epidemias, al desarrollar un test de diagnóstico rápido para detectar Covid, certificado por la Food and Drug Administration (FDA) estadounidense y que está en proceso de validación a nivel nacional y continental, de cara a una puesta en circulación inminente.
Happi, relata la agencia AFP, es un biólogo molecular de 52 años, criado en Camerún y formado en Harvard, lucha contra las epidemias que devastan el continente africano y transmite su sabiduría, dos cualidades esenciales en estos tiempos de pandemia de nuevo coronavirus. Su test de diagnóstico es de bajo costo.
En Ede, una ciudad del suroeste de Nigeria, fundó en 2016 el Centro de Excelencia Africano de Investigación Genómica y de Enfermedades Infecciosas (Acegid), gracias a la financiación del Banco Mundial y de filántropos extranjeros y nigerianos.
Cerca de mil investigadores en bioquímica y genómica del oeste de África, nigerianos en su mayoría, han pasado por estos locales, un tanto envejecidos, mientras esperan a que el año que viene abra el “mayor centro de investigación genómica de África”, en el bosque tropical de Ede.
“Tiene sentido estar aquí, en Nigeria. Este país es el gigante de África, si flaquea, todo el continente le seguirá detrás”, afirma el científico a AFP.
Este año, todos los investigadores y estudiantes del Acegid están centrados en la lucha contra la Covid-19.
En Nigeria se habían registrado unos 30 mil casos a principios de julio y cerca de 800 muertos, y la media de tests realizados al día ha sido apenas de tres mil, en un país de 200 millones de habitantes.
El test se parece a uno de embarazo y fabricarlo cuesta unos tres dólares, frente a los 100 que cuestan los PCR tradicionales.
A mí las grandes máquinas PCR que se utilizan en Europa o en Estados Unidos y que ningún hospital público de aquí podrá pagarse, no me interesan”, explica el profesor Happi.
Además, el Acegid es el primer laboratorio que ha secuenciado el ARN (la lectura genética del ADN) del nuevo coronavirus en África. Lo hizo a principios de marzo, a penas unos días después de la aparición del primer caso en Lagos.