Ante la evidente escalada de violencia contra políticos y candidatos, la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador cambió de señalar al “partido del crimen”—al que se refirió en marzo pasado por su injerencia violenta en el proceso electoral—, a acusar el “amarillismo” de los medios de comunicación como responsables de enrarecer el ambiente electoral, tomar partido y engrandecer la polarización política.
“Los medios de información —no todos, desde luego— con el afán de enrarecer el ambiente, que antes le llamaban sensacionalismo —ahora es amarillismo—, entonces la nota roja adquiere un papel relevante en los medios. Como hay una polarización política obvia, porque se agrupó todo el conservadurismo en contra de nuestro proyecto y los medios han tomado partido, todo esto se magnifica. Es normal, es un asunto de la temporada”, refirió este jueves el mandatario al lamentar las “circunstancias especiales” sobre la violencia contra aspirantes.
Cuestionado sobre las acciones que está tomando para atender estos hechos de violencia, recordó que está vigente el plan de protección a candidatos, que anunció el pasado 4 de mayo, en el que reiteró que participan autoridades de los tres niveles de gobierno, y “va a seguir habiendo apoyo”.
“A lo mejor la semana próxima se informa de cuántas denuncias se han presentado sobre las agresiones que ha habido, las amenazas, los que han perdido la vida”, anunció el mandatario respecto a los datos que se contraponen con el registro que ha hecho la consultora Etellekt, sobre el cual este diario público que a la fecha suman más de 600 agresiones, y al menos 88 políticos, 34 aspirantes o candidatos asesinados en lo que va del actual proceso.
ES DE INTERÉS |