Banxico estima caída en el PIB de hasta 8.8%
En las consideraciones del informe, Banxico exhorta a reforzar el funcionamiento microeconómico y reducir la incertidumbre

El logo del Banco central de México
/Foto: Cuartoscuro
El informe trimestral del Banco de México (Banxico) señala que el Producto Interno Bruto (PIB) del país podría registrar una caída de hasta 8.8% en 2020.
El banco central realizó una estimación del comportamiento de la economía del país, tras el impacto del Covid-19, en escenarios diferentes con los que estima un detrimento que va del 4.6% hasta el 8.8%.
De acuerdo con la gráfica emitida por la institución, en el escenario de afectación tipo V, los daños económicos se concentran en el primer semestre del año y luego deviene una recuperación relativamente rápida.
Ello resultaría en una contracción del PIB de -4.6% en 2020 y una expansión de 4% en 2021.
En el escenario tipo V profunda, las afectaciones a la actividad económica son más intensas y se extienden al tercer trimestre del año, para luego presentar una reactivación hacia el cierre del año y durante 2021. Ello daría lugar a una caída del PIB de -8.8% en 2020 y un crecimiento de 4.1% en 2021.
Mientras, en el escenario de afectación tipo U profunda la debilidad de la actividad económica causada por el choque en el primer semestre de 2020 se extiende durante el resto del año, seguido de una recuperación lenta durante 2021. Ese es el peor escenario ya que no supone una recuperación y ve un retroceso del PIB de -8.3% en 2020 y una disminución adicional de -0.5% en 2021.

En las consideraciones del informe, Banxico exhorta a reforzar el funcionamiento microeconómico y reducir la incertidumbre económica interna para mejorar la percepción sobre el clima de negocios en el país.
Banxico también indicó que entre los factores de riesgo se encuentra: que se prolonguen las medidas de distanciamiento social o sean más estrictas; episodios adicionales de volatilidad financiera; que las medidas de apoyo adoptadas no sean efectivas; que las secuelas causadas por la pandemia sobre la economía sean más permanentes; reducciones adicionales en la calificación de la deuda soberana y de Pemex y mayor debilidad de los componentes de la demanda agregada. NR
ES DE INTERÉS |
PIB per cápita cae 5.3%, su peor nivel desde 2017
Inegi ajusta cifras, PIB del primer trimestre cayó 1.2%
Estiman caída en PIB de EU por hasta 30% en segundo trimestre
PIB turístico disminuye 0.6% en cuarto trimestre de 2019
Covid-19 borra 109 mil millones de dólares del PIB 2020
JP Morgan pronostica caída de 8.4% para PIB de México
PIB registra números negativos en España, Italia y Francia
PIB México cae 1.6% en primer trimestre 2020, la peor caída en 11 años