Biden enfrenta reto migratorio con doble acción

6 de Julio de 2025

Biden enfrenta reto migratorio con doble acción

Aunque del lado republicano se insiste en parar el flujo migratorio, la administración del demócrata optó por comenzar a reunir a las familias que fueron separadas durante el mandato de Donald Trump

Promos_346_9

Comenzar con la reunificación de familias y elevar el cupo de personas refugiadas son las dos medidas que anunció el gobierno de Joe Biden para hacer frente a la crisis migratoria, luego de una avalancha de críticas y reclamos por el hacinamiento en centros de detención.

Aunque del lado republicano se insiste en parar el flujo migratorio, la administración del demócrata optó por comenzar a reunir a las familias que fueron separadas durante el mandato de Donald Trump. En ese sentido uno de los mayores obstáculos es la existencia de errores en los archivos de las familias separadas, por lo que aún se trabaja en construir una base de datos.

La oleada de niños migrantes desató una de las mayores críticas contra Biden, pues congresistas republicanos revelaron fotos del hacinamiento de menores en centros de detención en Texas.

Un documento revelado por CNN sostuvo que hasta el 8 de abril los padres de 445 menores migrantes seguían sin ser localizados. Sólo en marzo arribaron 18 mil 890 menores no acompañados a Estados Unidos, 5 mil 767 de ellos estaban en centros de detención en la frontera sur, pero hasta el 1 de mayo sólo hay 677, dijo el Departamento de Seguridad Nacional.

La otra medida del gobierno de Biden es elevar el cupo de refugiados. En abril pasado Biden fue tundido por políticos tanto de su partido como del republicano, pues dijo que retrasaría el plan de expansión para migrantes refugiados, pero este lunes aseguró que lo retomaría. El gobierno de Trump fijó en 15 mil el número de refugiados admitidos en el país, pero Biden elevará hasta 62 mil 500 por año.

“Esto borra una cifra históricamente baja establecida por el anterior gobierno de 15 mil, que no refleja los valores de Estados Unidos como nación que acoge y apoya a los refugiados”, indicó la Casa Blanca.

Además de la política doméstica, el demócrata dejó en manos de la vicepresidenta Kamala Harris la cartera de migración y ella ha entablado una serie de negociaciones con los países del triángulo norte y México.