¿Cómo sobrevivir a una estampida humana? Guía de seguridad en eventos masivos
¿Temes quedar atrapado en una estampida durante un concierto o evento masivo? Aprende cómo sobrevivir: técnicas validadas por expertos

Asistentes durante el tercer día del festival musical Corona Capital 22 en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
/Edgar Negrete Lira
Cuando asistes a un concierto, festival o evento deportivo, es probable que nunca pienses en el riesgo de una estampida. Sin embargo, situaciones trágicas ocurridas en diversos países han demostrado que las aglomeraciones humanas pueden tornarse mortales en cuestión de segundos. Más allá del caos inicial, existen técnicas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Este artículo no analiza casos específicos, sino que presenta una guía práctica, validada por expertos, sobre qué hacer si quedas atrapado en una marea humana. Saber cómo actuar antes y durante una avalancha puede ayudarte a tomar decisiones vitales.
ES DE INTERÉS: Estampida de migrantes en Tapachula, Chiapas
¿Qué tan peligrosa puede ser una multitud? Datos que debes conocer
Los expertos en control de multitudes consideran que una concentración superior a cinco personas por metro cuadrado ya representa un riesgo. A partir de ocho personas por metro cuadrado, el nivel es crítico. En estos contextos, las personas pierden la autonomía de movimiento y se transforman en una masa que se desplaza por presión, no por voluntad.
Este fenómeno se vuelve especialmente letal en espacios cerrados o calles estrechas, donde no hay vías de escape. En este tipo de entornos, el oxígeno comienza a escasear, los cuerpos se comprimen y la capacidad para moverse o pedir ayuda desaparece.
Según Paul Wertheimer, experto en seguridad en multitudes y fundador de la consultora CrowdSafe, la presión generada puede superar los 4,500 newtons, suficiente para fracturar costillas o causar asfixia. El conocimiento previo y la prevención son esenciales.
Técnicas de supervivencia en una estampida humana
A continuación se presenta una lista de acciones que debes seguir si te encuentras en una situación de avalancha humana:
- Evita entrar en la multitud si ya ves que está fuera de control. Si detectas que no puedes moverte con libertad, da media vuelta y aléjate.
- Mantén la calma. No grites ni hiperventiles. Gritar desperdicia oxígeno vital. Respira por la nariz con la boca cerrada.
- Coloca tus brazos en posición de boxeador. Esto crea un pequeño espacio de protección frente al pecho, que puede ayudarte a respirar mejor y proteger los pulmones.
- Evita estar junto a paredes o vallas. La presión puede hacer que te aplasten contra estructuras fijas.
- No resistas el movimiento de la masa. En lugar de empujar en sentido contrario, fluye con el movimiento para mantener el equilibrio.
- No te agaches ni intentes recoger objetos del suelo. Caer puede ser letal. Si alguien cae cerca de ti, trata de ayudarlo a levantarse sin perder el equilibrio.
- Si caes, acuéstate de lado. La posición lateral (sobre el lado izquierdo) protege órganos vitales como el corazón y los pulmones. Rueda hasta encontrar un espacio para levantarte.
- Reserva tu energía. Cada acción debe tener como objetivo conservar oxígeno y mantener el equilibrio.
¿Qué errores pueden costar la vida durante una estampida?
En la mayoría de las tragedias por avalancha humana o estampida, se identifican patrones comunes de error que pueden ser evitados:
Uno de los errores más comunes es quedarse en la multitud pese a las señales de peligro, como la pérdida de movilidad, el aumento del calor corporal o el contacto cuerpo a cuerpo constante. En contextos donde no hay vigilancia o control policial visible, lo más sensato es retirarse de inmediato.
Otro error grave es intentar resistir el empuje, lo que no sólo es inútil, sino que puede agravar la situación al provocar caídas y generar más presión. En lugar de ello, moverse en la misma dirección que el flujo puede ayudar a conservar el equilibrio.
Finalmente, el error más trágico es agacharse o caer. En una estampida, el suelo se convierte en una zona de alto riesgo. Perder el equilibrio y caer implica quedar debajo de decenas de cuerpos en movimiento, lo que impide respirar o levantarse. Es fundamental mantenerse de pie a toda costa, incluso si se está pisando objetos o cuerpos.
ENTÉRATE: A 14 años del caso News Divine, ¿Qué fue lo que pasó?
Las estampidas humanas son fenómenos impredecibles que pueden surgir en segundos durante eventos masivos. No importa si es un festival, una celebración o un partido de fútbol: el conocimiento y la anticipación salvan vidas.
Aprender a identificar los signos tempranos del riesgo, conocer las técnicas de protección corporal y evitar errores comunes como resistirse, gritar o agacharse puede marcar la diferencia en escenarios donde no hay tiempo para pensar, sólo para actuar. DJ
LEE TAMBIÉN: 10 tragedias que impactaron al deporte