Inflación

6 de Noviembre de 2025

Inflación

De manera quincenal, la tasa fue de 0.49%, que es el aumento más alto para un lapso de 15 días desde 1998, es decir, en casi 24 años
Lo que más subió durante el mayo fueron los productos agropecuarios con 13.08%, y los alimentos bebidas y tabaco con un 11.27% anual
Miembros de la Junta de Gobierno de Banxico indicaron que “las curvas de futuros sugieren que la tendencia al alza en precios” de materias primas continuará
En la primera quincena de mayo se registró una marginal caída en la inflación de 0.06%, que estuvo en línea con lo esperado por los economistas
El aumento se ha agudizado en alimentos, bebidas 
y tabaco, aunque se refleja en todos los rubros
La caída quincenal estuvo en línea con lo esperado por un sondeo entre economistas del sector privado; sin embargo, se espera que para la segunda parte de mayo se acelere nuevamente
Gerardo Esquivel, subgobernador del banco central, dijo que los indicadores sobre este tema se encuentran en niveles razonables
Un análisis de la organización Signos Vitales prevé aumento de precios de hasta 15% en comestibles, lo que afectará más a las familias de bajos recursos, sostiene
Alta inflación, presión sobre los precios 
de los energéticos y un menor crecimiento obligan al banco central a subir la tasa a 7 por ciento
Coparmex propuso cinco puntos que, desde su perspectiva, ayudarían a fortalecer el PaqueteContra la Inflación y la Carestía
Se trata del lapso más largo en 37 años del que se tenga registro desde 1985
Pese a los señalamientos, el gobierno federal encabezado por López Obrador presentó la estrategia con la cual busca mitigar el efecto de la inflación
Gabriela Siller de Banco Base advirtió que este plan generará presiones a las finanzas públicas e incrementará la posibilidad de un recorte a la calificación crediticia de México
Pese a que Rusia y Ucrania, que se encuentran en guerra, son de los mayores productores de fertilizantes, el Presidente señaló que esta sustancia es pilar fundamental del Paquete contra la Inflación y la Carestía
La aplicación del estímulo económico en el IEPS y subvensión adicional han evitado que la inflación haya aumentado en casi 2 puntos porcentuales en los cuatro últimos meses
La inflación anual de la primera quincena de abril alcanzó un 7.72%, siendo la más alta desde la segunda quincena de enero de 2001, cuando marcó 7.86%
Los precios subieron 8.5% en 12 meses, frente a 7.9% en febrero, debido principalmente a los precios de la gasolina que se dispararon ante la guerra en Ucrania
El INPC registró un avance de 7.29% anual y de 0.48% quincenal, cifras menores al 7.34% y 0.53% que esperaban los analistas de las instituciones financieras
Citibanamex ajustó a la baja sus pronósticos de crecimiento del PIB de México, y dio a conocer que se vislumbra un escenario de alta inflación durante todo este 2022, generando una estanflación
El aumento en los precios de los productos del campo, como limón, aguacate
y cebolla, se ha acelerado en el último año debido a los altos costos de producción