Cancelan de manera ilegal NOMs en salud, señala diputado
Las cancelaciones no contemplaron la opinión de expertos en las distintas materias ni siguieron el procedimiento de ley, comenta Éctor Jaime Ramírez Barba

Foto: Gobierno de México
La reciente cancelación de tres Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) y dos Proyectos de NOM que publicó el subsecretario de prevención y promoción de la salud Ruy López Ridaura se hizo sin consultar a los experto en las áreas y sin seguir el procedimiento legal para este tipo de acciones, comentó a ejecentral el médico y diputado Éctor Jaime Ramírez Barba.
Las NOMs canceladas se refieren a: la prevención, tratamiento y control de las enfermedades por deficiencia de yodo (NOM-038-SSA2- 2010), la vigilancia epidemiológica, prevención y control de la leptospirosis en el humano (NOM-029-SSA2-1999 y el proyecto PROY- NOM-029-SSA2-2014), la vigilancia, prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán (NOM-033-SSA2- 2011) y el proyecto para las especificaciones sanitarias para los centros de prevención y control de zoonosis relativa a perros y gatos (PROY- NOM-042-SSA2-2017).
“La ley prevé cuándo una norma debe ser cancelada y cuándo una norma debe ser actualizada. Si está obsoleta, que la actualicen. Pero no siguieron el proceso de ley para actualizar la norma”: Éctor Jaime Ramírez Barba.
Dónde está el acta
Según lo publicado por el subsecretario en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en cada una de las cancelaciones, estas normas han quedado obsoletas o, en algunos casos, existen otras NOMs que cubren esos problemas de salud; sin embargo, señala el diputado, esto no se ha demostrado.
“¿Dónde está el acta de la sesión donde expertos de la UNAM, del Politécnico Nacional… de (el Instituto Nacional de Nutrición), de la Academia Nacional de Medicina… se juntaron y revisaron esas actas para decir: Ya no hay problema, se quita”.
En los documentos de las cancelaciones se hace referencia a que fue el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública el organismo que aprobó estas y otras cancelaciones en una sesión del 13 de marzo de 2023, cuando el subsecretario era Hugo López Gatell.
Sin embargo, comenta Ramírez Barba: “¿Quién publica esto? El subsecretario. ¿Quién es el presidente del Comité? El subsecretario. ¿Quién se sanciona? El propio subsecretario… Que nos digan, de manera exacta, qué personas expertas recomendaron esa cancelación”.
Picaduras de alacrán
En el caso de la NOM para la prevención, tratamiento y control de las enfermedades por deficiencia de yodo, la cancelación informa de otras cuatro NOMs que, de una manera u otra, abordan el tema; sin embargo, en el caso de la que se refiere a las picaduras de alacrán, se señala que en 2020 “se registraron 265 mil 259 casos acumulados de intoxicaciones por picadura de alacrán” en el país, y que en 2021 fueron 258 mil 398. Aún así, se cancela la norma.
Ramírez Barba es experto en alacranismo, y comenta que al cancelarse la NOM ya no será obligación del gobierno mexicano comprar y utilizar suero antialacránico, y el personal tanto de instituciones públicas como privadas no está obligado a saber utilizarlo.
“Te quiero ver con tu niño que le picó un alacrán, y tiene dos meses de edad, y llegues a cualquier institución y no sepa el doctor ahí cómo debe manejarlo”, comenta, y agrega no se trata sólamente de considerar la cantidad de casos sino la gravedad que pueden tener.
NM