¡Está que arde y va a empeorar!; México superará récords históricos de calor en los próximos días

17 de Junio de 2024

¡Está que arde y va a empeorar!; México superará récords históricos de calor en los próximos días

por-que-hace-calor-en-mexico.jpg

Por qué hace calor en México

/

Foto: Archivo Cuartoscuro

Por qué hace calor en México
Foto: Archivo Cuartoscuro

Aún no ha pasado lo peor: En los próximos 10 o 15 días, México experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia

El calor no dará tregua al menos en el corto plazo, pues expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advierten que en los próximos 10 o 15 días, el país experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia.

De acuerdo con investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, esta situación podría generar altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono.

Conviene recordar que esta tarde, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la Fase 1 de Contingencia Ambiental en el Valle de México, luego que se registraran concentraciones máximas de ozono de 158, 157 y 155 ppb en las estaciones de Benito Juárez, Centro de Ciencias de la Atmósfera y Pedregal de la CDMX, respectivamente.

Sobre la ola de calor, los científicos universitarios señalaron que se trata de una condición sin precedentes y sugirieron a las personas reducir la exposición al Sol, vestir colores claros, usar bloqueador solar e hidratarse constantemente, entre otras medidas.

Quienes ya habían alertado que debido al Fenómeno del Niño se presentaría un significativo aumento de temperatura, agregaron que es muy probable que 2024 sea el año más cálido del que se tiene registro.

Se trata señalaron de un condición sin precedente, porque las comunidades experimentarán temperaturas que no han enfrentado.

En el caso de la Ciudad de México podría llegar a 34 o 35 grados Celsius; en San Luis Potosí, arriba de 45 grados, puntualizó.

¿Por qué hace tanto calor en México?

El pasado mes de abril, indicaron los científicos, fue el mes más cálido en la historia, no solo en México, sino en 47 países, algo de lo que se carece de registro histórico, por lo que es muy probable que 2024 sea el año más cálido del que se tiene antecedentes.

El fenómeno que estamos por vivir se debe a la urbanización, por lo que si se compara esta información con el Atlas de Riesgos de la Ciudad de México y la zona conurbada, es posible ver que ambas regiones coinciden.

El municipio con mayor calentamiento será Nezahualcóyotl, al igual que las alcaldías Venustiano Carranza, Iztacalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, donde la temperatura se ha incrementado en uno o dos grados centígrados.

Con información de la UNAM:
Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC; Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático y Víctor Manuel Torres Puente, investigador de Meteorología tropical

LEO

Te Recomendamos: