El tiburón ha vivido más de 400 millones de años: ¿qué dicen los últimos descubrimientos?
Los tiburones han sobrevivido más de 400 millones de años; nuevos hallazgos revelan información que hace que la comunidad cientifica no deje de sorprenderse sobre esta especie

Tiburón merodeando. un hombre en el mar
/Foto: Especial
Los tiburones, que habitan los océanos desde hace más de 420 millones de años, continúan aportando hallazgos clave sobre la evolución de los vertebrados. Investigaciones recientes en China y Estados Unidos han revelado fósiles que amplían el conocimiento sobre estos depredadores ancestrales y su increíble capacidad de adaptación.
PUEDES LEER: Zoológicos piden fin del tráfico ilegal de animales: Estas son las razones
¿Cuál es la especie de tiburón más antigua?
Un equipo de científicos en China descubrió restos fosilizados de un pez con apariencia de tiburón de 439 millones de años, que representa el vertebrado con mandíbula más antiguo conocido hasta ahora. Los investigadores localizaron los fragmentos en la Formación Rongxi, un destacado yacimiento paleontológico ubicado en Guizhou, al sur del país.
Los resultados de este hallazgo, publicados en 2022 refieren que el ejemplar, denominado Fanjingshania renovata en honor a la montaña Fanjingshan (cercana a donde se hizo el descubrimiento), poseía un cuerpo cubierto de espinas y una estructura de “armadura ósea” que lo distingue de cualquier otro vertebrado identificado. Este descubrimiento, publicado el 28 de septiembre en la revista Nature, establece que la especie vivió durante el periodo Silúrico, entre 443.8 y 419.2 millones de años atrás.
PUEDES LEER: Cómo llegar con 6 pesos al Parque Nacional Fuentes Brotantes: guía completa para visitar este bosque en CDMX
Formaba parte de los acantodios, también conocidos como “tiburones espinosos”, un grupo extinto que comparte rasgos con los condrictios (tiburones y rayas actuales) y los osteíctios (peces óseos). Los restos hallados incluyen miles de piezas de esqueleto, escamas y dientes que los especialistas utilizaron para reconstruir su aspecto.
¿Cuáles son las últimas especies de tiburones que se han descubierto?
En paralelo, otro avance paleontológico tuvo lugar en Mammoth Cave, la cueva más extensa del planeta, ubicada en el Parque Nacional Mammoth Cave en Estados Unidos. La emblemática red subterránea, que cuenta con 676 kilómetros de galerías y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1981, albergó los fósiles de dos nuevas especies de tiburones que habitaron la Tierra hace 325 millones de años.
Sciencepost reveló hace un par de meses que los investigadores bautizaron a los ejemplares como Troglocladodus trimblei y Glikmanius careforum. Ambas especies pertenecen a la familia de los ctenacanthus, ancestros directos de los tiburones modernos.
PUEDES LEER: ¿Por qué los perros se revuelcan en cosas con mal olor? Esto se sabe
El T. trimblei alcanzaba longitudes de tres a 3,6 metros y, gracias a sus dientes afilados, era un depredador que cazaba presas de tamaño medio. Por su parte, el G. careforum contaba con una dentadura aún más robusta, lo que le permitía alimentarse de otras especies marinas e incluso de tiburones, colocándolo en la cima de la cadena trófica.
Los fósiles sugieren que estas criaturas se desplazaban principalmente por regiones que hoy conforman América del Norte, aunque es probable que también poblaran áreas de la actual Europa y el norte de África.
¿Cómo hicieron los tiburones para sobrevivir millones de años?
La permanencia de los tiburones en la historia de la vida en la Tierra se debe en gran parte a su capacidad de adaptación. Estos animales sobrevivieron a las cinco grandes extinciones masivas y a periodos críticos como el Cretácico, cuando los océanos se quedaron sin oxígeno. Para persistir, algunas especies migraron a profundidades extremas y evolucionaron con características únicas, como la habilidad de emitir luz en la oscuridad.
PUEDES LEER: ¿Sabías que la CDMX tiene un ‘Árca de Noe’ genómico de animales?
Por otro lado, como dijimos, estos recientes hallazgos subrayan una vez más la importancia de los tiburones en la comprensión de la evolución de los vertebrados. Su linaje, más antiguo que los dinosaurios, el Monte Everest e incluso los árboles, continúa revelando datos esenciales sobre los ecosistemas prehistóricos y las transformaciones que experimentaron los océanos durante cientos de millones de años.