PRD y los números que ‘desnudan’ su agonía
El Sol Azteca, que surgió como una alternativa de izquierda con tintes progresistas, se unió a sus partidos antítesis solo para postergar su agonía; las cifras son claras

Hoy es un adulto de 35 años que parece agonizar, pero cuando tenía 17 la fuerza de su adolescencia lo tuvo a 0.56% de los votos a nivel nacional de llegar a la presidencia. Sí, alrededor de 243 mil 934 sufragios le negaron la posibilidad de llegar al gobierno federal sin haber cumplido la mayoría de edad. Hoy en día, un sueño que luce cada vez más lejano.
En 1994 y 2000, de la mano de Cuauhtémoc Cárdenas, se presentó a sus primeras contiendas presidenciales. Tercer lugar en ambas, con 5,852,134 y 6,256,780 votos respectivamente. Nada mal para un niño de 5 y 11 años que vivía sus primeras contienda presidenciales.
Para 2006 el registro de boletas marcadas a su favor creció de forma importante: 14,756,350. López Obrador, candidato del Sol Azteca y aliados lograron dicha cifra pero fue insuficiente, por lo que contaba con el respaldo para volver a intentarlo seis años después.
Aunque el resultado siguió sin ser el esperado. Si bien la cifra subió a 15,848,827 en alianza, el joven de 23 años se volvió a quedar en segundo lugar. Un sexenio más siendo oposición.
Así, a punto de llegar a las tres décadas de vida, el PRD tuvo a bien aliarse al PAN y apoyar al candidato Ricardo Anaya en las elecciones de 2018. Más de 12 millones 600 mil votos pero solo un millón y medio fueron amarillos. Para 2021, al blanquiazul y al Sol Azteca se sumó el PRI. Una lianza con más resultados negativos que positivos que se evidenció con la pérdida del registro perredista en 15 estados.
Llegó 2024 y una nueva cita electoral, la más grande en la historia del país. Con un PRD maduro, con 35 años, pero con una salud deteriorada. El resultado fue el mismo: otra derrota a manos de Morena y, por si eso fuera poco, el PREP solo le da 1,120,982 votos, los cuales son insuficientes para mantener el registro a nivel nacional.