Defiende INE sueldos de trabajadores
Aseguran que consejeros siempre han ganado menos que el presidente
Ante las medidas de austeridad anunciadas por Andrés Manuel López Obrador, el Instituto Nacional Electoral (INE) buscará elaborar un proyecto de presupuesto sensible a la realidad económica del País, pero responsable con las prestaciones y sueldos de su personal de carrera. Ciro Murayama, titular de la Comisión de Fiscalización del INE aseguró que consejeros electorales siempre han ganado menos que el presidente de la República.
Nosotros siempre hemos ganado menos que el presidente, de manera sistemática, incluso los consejeros del INE en ejercicios anteriores hemos visto disminuir nuestra remuneración neta, porque precisamente estamos topados por el salario presidencial”, explicó.
El funcionario destacó que acatarán las eventuales reformas legales y constitucionales que topen las recepciones, sin embargo, reconoció que hay trabajadores que cuentan con derechos garantizados por la Constitución a los que el INE no podrá restringir los derechos.
Como patrón no podríamos, ahora si esto va a implicar un cambio constitucional, dudo, que pueda haber retroactividad”, explicó.
Prepara creación de Comisión de Presupuesto 2019
A fin de analizar los recursos que necesitará el organismo electoral para el próximo año, en la sesión ordinaria del Consejo General del INE del próximo miércoles 18 de julio, propondrán la creación de la Comisión Temporal de Presupuesto 2019. Así lo dio a conocer la consejera Claudia Zavala, a quien propondrán como presidenta de esa instancia del INE. Explicó que el INE establece la propuesta de Presupuesto en un principio de austeridad, y que incluso el de 2019 no será tan amplio como el de 2018, debido a que no hay elecciones federales, además de que para el Proceso Electoral 2017-2018 se requirieron de muchos recursos, debido a que hubo elecciones concurrentes federales para elegir presidente, diputados y senadores, y en 30 entidades del país. Sin embargo, apuntó que para 2019 hay cinco procesos electorales locales, donde el INE también participa y dijo que hay que recordar que el presupuesto siempre va alineado con las competencias del instituto, y en este caso desde la reforma constitucional de 2014 se tienen competencias para participar de manera coordinada con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE).
A partir de esas competencias es como se arma el presupuesto en lo que incide en la parte que hace el Instituto Nacional Electoral. Obviamente el presupuesto es diferente, porque a diferencia del 2018, ahora tiene diferentes proyectos, porque no es la elección federal, como la tuvimos ahora, ni son 30 OPLES los que tienen la responsabilidad de procesos electorales, sino solo cinco”, declaró.
Inviable que INE organice consulta sobre nuevo aeropuerto
En otro orden de ideas; consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) consideraron que es inviable que este organismo autónomo organice, en este año, una consulta popular sobre el tema del nuevo aeropuerto capitalino. Ciro Murayama y Claudia Zavala, coincidieron en que la propuesta que anunció el próximo secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, de realizar ese tipo de consulta ciudadana a finales de octubre próximo, es difícil porque así no lo establece la Constitución.
Este órgano constitucional autónomo (INE) tiene sus atribuciones definidas desde la Constitución y desde la ley, poder hacer consultas locales o incluso federales fuera del día de una jornada electoral no está previsto”, explicó Murayama Rendón.
El Artículo 35 de la Constitución establece que las consultas populares deben ser convocadas por el Congreso de la Unión a petición del presidente de la República o del equivalente a 33% de los integrantes de las cámaras de Diputados o Senadores, o bien impulsadas por 2% de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal. A su vez, la consejera Claudia Zavala señaló que para que el Instituto participe en este tipo de ejercicios se deben cumplir ciertos requisitos.
Si se dan, el INE actuará en ejercicio de su competencia, si no, no se llevaría el supuesto… Y así el Instituto Nacional Electoral pueda entrar al análisis de la procedencia si fuera el caso de hacer una consulta”, subrayó.
Finamente, reiteró que en este organismo son muy puntuales de seguir las normas de cómo actuar en cada caso. SC