El reto de agua potable en escuelas

20 de Julio de 2025

El reto de agua potable en escuelas

El INIFED colocará más de 12 mil bebederos durante el segundo semestre del año.

durango-5
????????????????????????????????????

GABRIELA RIVERA | @gAbS_07

Durante la segunda mitad del 2016, el Instituto Nacional de Infraestructura Física y Educativa (INIFED) colocará 12 mil bebederos en las escuelas que no cuentan con conexión a la red de agua, por lo que el reto será llevar agua potable a estos planteles.

El INIFED instalará 24 mil bebederos durante 2016. La primera fase se realizará de enero a julio en 11 mil 34 planteles que sí cuentan con conexión a la red de agua. La segunda etapa será en 12 mil planteles que no tienen tuberías de agua ni drenaje.

En entrevista con EJE CENTRAL, Héctor Gutiérrez de la Garza, Director del Instituto, detalló que la primer pregunta que se hicieron es cómo van a atender a los planteles que no tienen los servicios básicos.

De acuerdo con el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), en el país existen 174 mil 533 inmuebles que funcionan como escuelas, pero la mitad de ellas no tienen drenaje y una tercera parte no recibe agua potable de la tubería municipal o por medio de pipas.

“En eso estamos trabajando ya. Primero debemos ver la recolección del agua porque el hecho que no tenga la conexión directa no significa que no estén bombeando agua del río o tengan un pozo. El otro esquema es que tenga un colector. Inclusive estamos analizando que donde instalemos arcotechos o techumbres, tengamos la facilidad para poder instalar colectores de agua de lluvia”, explicó. LEER MÁS | Ahora sí, SEP pondrá 11 mil bebedederos

De acuerdo con lineamientos para la instalación de los bebederos, publicados el 23 de diciembre pasado, las escuelas que no cuenten con conexión a la red podrán utilizar agua pluvial, agua de pipas o cualquier otro mecanismo que surta del líquido al plantel, siempre y cuando este potabilizado.

“Se tiene que verificar la instalación sanitaria, la de drenaje, lo que corresponde a los filtros y la bomba para que el bebedero este surtiendo el agua con requisitos establecidos”, dijo Gutiérrez de la Garza.

Para ello, el INIFED ya tiene una alianza con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para verificar que el agua que surtan los sistemas de bebederos sea de calidad y se hagan revisiones periódicas a los filtros en las escuelas, a fin de garantizar que funcionen y reciban el mantenimiento correcto.

Aunado a ello, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) realizará mediciones constantes para asegurarse que los niños estén tomando agua simple y entonces sí se genere la obligación en las escuelas para sacar las bebidas azucaradas de las cooperativas.

Estas obligaciones ya se habían intentado implementar en las escuelas desde el sexenio de Felipe Calderón, sin que se lograra sacar los refrescos, jugos y otras bebidas con altos contenidos calóricos de las escuelas.

A pesar del plan estratégico que existe para atender estos planteles, el Director del INIFED no especificó el monto por cada sistema de agua, pues aún se está definiendo el mejor precio, de acuerdo a las necesidades.

Los lineamientos publicados en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre del año pasado, tampoco especifican el monto, aunque en los borradores previos se establecía un precio de 50 mil pesos por unidad, incluyendo el mantenimiento.