México solicita reclasificación de 7 de las 16 recomendaciones del GAFI
Santiago Nieto, titular de la dependencia, informó que solicitaron recalificar 7 de 16 recomendaciones que fueron calificadas como "Parcialmente Cumplidas"
CIUDAD DE MÉXICO, 07FEBRERO2020.- La Unidad de Investigación Financiera de la Secretaría de Hacienda, encabezada por Santiago Nieto, y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Alfonso Durazo, realizaron la firma de convenio entre la Unidad Antisecuestro adscrita a la Secretaría de Seguridad. Con el fin de garantizar un trabajo integral para erradicar dicho crimen, a través de acciones que bloqueen los ingresos monetarios de dichas organizaciones. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM
/Galo Cañas/Galo Cañas
México solicitará al Grupo de Acción Financiera (GAFI por sus siglas en inglés) la reclasificación de 7 de las 16 recomendaciones que darán a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en el Tercer Informe de Seguimiento Intensificado de México.
Los evaluadores del GAFI emitieron una serie de recomendaciones a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para mejorar su trabajo en áreas como lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, de acuerdo con el proyecto preliminar.
Santiago Nieto, titular de la dependencia, informó que solicitaron recalificar 7 de 16 recomendaciones que fueron calificadas como Parcialmente Cumplidas (PC); estas son: control en el combate al lavado de dinero a través de Organizaciones Sin Fines de Lucro; la debida diligencia del cliente; Personas expuestas políticamente; Nuevas tecnologías; Transferencias electrónicas; Dependencia en terceros y Controles internos y filiales y subsidiarias.
Por su parte la GAFI indicó a México que podría mejorar sus calificaciones en 6 de las 7 recomendaciones en las cuales solicitó recalificación.
- Organización sin Fines de Lucro:
La asociación internacional recomendó a la UIF revisar la idoneidad de las leyes y regulaciones relativas a las entidades sin fines de lucro que el país ha identificado como vulnerables para su abuso para el financiamiento del terrorismo. Debe establecer medidas focalizadas y proporcionales, en línea con el enfoque basado en riesgo, a tales organizaciones sin fines de lucro para protegerlas del abuso para el financiamiento del terrorismo.
- Debida diligencia del cliente:
Aseguró que debe prohibirse a las instituciones financieras que mantengan cuentas anónimas o cuentas con nombres obviamente ficticios. La UIF debe exigirle a las instituciones financieras que emprendan las medidas necesarias.
- Personas expuestas políticamente:
Debe exigirse a las instituciones financieras, con respecto a las personas expuestas políticamente (PEP) extranjeras (ya sea un cliente o beneficiario final). Las PEP son aquellos individuos que cumplen o a quienes se les han confiado funciones públicas prominentes, como por ejemplo los Jefes de Estado o de Gobierno, políticos de alto nivel, funcionarios gubernamentales o judiciales de alto nivel o militares de alto rango, ejecutivos de alto nivel.
- Nuevas tecnologías:
Sugirió que debe seguir el desarrollo de nuevos productos y nuevas prácticas comerciales, incluyendo nuevos mecanismos de envío y el uso de nuevas tecnologías o tecnologías en desarrollo para productos tanto nuevos como los existentes. Además, deben garantizar que los proveedores de servicios de activos virtuales estén regulados con licencia o registro.
- Transferencias electrónicas:
La UIF debe asegurar que las instituciones financieras incluyan la información sobre el originador que se requiere, y que ésta sea precisa, así como la información requerida sobre el beneficiario. La información de los usuarios debe permanecer con la transferencia electrónica o mensaje relacionado a lo largo de toda la cadena de pago.
- Dependencia en terceros:
Indicó que algunos criterios que se deben cumplir son que las instituciones financieras deben tomar medidas adecuadas para asegurarse de que el tercero suministrará, cuando se le solicite y sin demora, copias de los datos de identificación y demás documentación; convencerse de que el tercero está regulado, es supervisado o monitoreado; ente otras.
Santiago Nieto aseguró que el reporte es alentador; sin embargo, esta Unidad en su calidad de Coordinadora Nacional de México ante el GAFI, refrenda su compromiso para continuar mejorando y aspirar a obtener mejores resultados.
GAFI hace este tipo de recomendaciones a las unidades de inteligencia financiera de distintos países para que tengan un esquema de medidas completo y consistente que los países deben implementar para combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, así como también el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. DJ
ES DE INTERÉS |