Inhabilita SFP a siete empresas por incumplir contratos con el ISSSTE
Las empresas farmacéuticas, de construcción, de servicios administrativos y de seguridad fueron inhabilitadas por más de 3 años y recibieron sanciones acumuladas por 9 mdp

Siete empresas del sector farmacéutico, de equipamiento médico, vigilancia, construcción y servicios administrativos fueron sancionadas con inhabilitaciones de más de tres años y multas económicas por incumplir contratos con el ISSSTE.
La Secretaría de la Función Pública informó que las sanciones fueron interpuestas en los últimos 20 días, y añadió que las sanciones económicas superan los 9 millones de pesos.
En un comunicado, la dependencia federal informó que se trata de las empresas de proveeduría para servicio médico B Braun Aesculap de México, S.A. de C.V. y Medneü Solutions, S.A. de C.V.; la farmacéutica Ragar S.A. de C.V.; las constructoras Azteca e Infraestructura de México S.A. de C.V. y Azteca Construcciones Industriales S.A. de C.V.
Además de Drive Producciones S.A. de C.V., dedicada a la proveeduría de servicios de reclutamiento, capacitación, bajas y administración de nóminas; y Grupo GOI SP, S.A. de C.V., de servicios de vigilancia.
En el caso de la empresa Medneü Solutions, S.A. de C.V, se indicó que fue inhabilitada por 45 meses y se la impuso una multa por un millón 901 mil pesos por la omisión de entrega de jeringas para insulina. Ello, derivó en una pérdida económica para el ISSSTE por un millón 817 mil 650 pesos.
La farmacéutica Ragar, S.A. de C.V. tiene e una sanción de 45 meses de inhabilitación y una multa por un millón 643 mil pesos por el incumplimiento de contrato que establecía el canje de medicamento no consumido antes de su caducidad; esta empresa causó un daño de 158 mil pesos.
Las constructoras de Azteca e Infraestructura y Azteca Construcciones, participaron de manera conjunta y retrasaron de manera injustificada trabajos de obra civil en el Hospital de Alta Especialidad “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”:
Por ello se les aplicará una sanción de 45 meses y multas por 1 millón 901 mil pesos.
Drive Producciones, S.A. de C.V. obtuvo una sanción por 45 meses y multa de un millón 901 mil pesos, por la presentación de facturas falsas para acreditar experiencia en la prestación de servicios de reclutamiento, capacitación, bajas y administración de nóminas.
Grupo GOI, S.A. de C.V fue sancionada con una inhabilitación de 45 meses y una multa por un millón 954 mil pesos por incumplir contratos para brindar servicio de vigilancia en el Centro México nacional 20 de Noviembre y hospitales regionales.
Mientras que B Braun Aesculap de México S.A. de C.v. fue inhabilitada por tres meses y se le dio una multa por 126 mil 735 pesos por incumplior contrato para entrega de equipos para la atención de derechohabientes del instituto.
Irma Eréndira Sandoval, titular de la Función Pública indicó que los servicios de salud son un derecho que se debe garantizar con profesionalismo y honradez, y desde la dependencia se vigilará que así sea. CJG