México en números: estos son los estados con menos habitantes
Un hecho llamativo es que algunas alcaldías de la Ciudad de México, como Iztapalapa, tienen más población que varios estados completos del país.
México presenta una gran diversidad demográfica, con estados que concentran millones de habitantes y otros con poblaciones muy reducidas. Este contraste evidencia diferencias importantes en desarrollo, urbanización y distribución de servicios.
Un hecho llamativo es que algunas alcaldías de la Ciudad de México, como Iztapalapa, tienen más población que varios estados completos del país. Esta situación refleja la alta densidad urbana frente a territorios extensos pero con menor número de habitantes.
ES DE INTERÉS: ¿Cuántos mexicanos hay detenidos en Alligator Alcatraz de Florida?
¿Cuál es el estado más poblado de México según el Censo 2020?
Cuántos mexicanos hay es la gran pregunta, la cual se debe responder por partes, por ejemplo, el Estado de México encabeza la lista con 16 millones 992 mil 418 habitantes, seguido por la Ciudad de México con 9 millones 209 mil 244 personas y Jalisco con 8 millones 348 mil 151. En cuarta posición se encuentra Veracruz con 8 millones 62 mil 579 habitantes y en quinto lugar Puebla con 6 millones 583 mil 278 personas.
Estos estados concentran gran parte de la población nacional, lo que se traduce en una mayor densidad de votantes, centros urbanos extensos y demanda significativa de servicios públicos, infraestructura educativa y sanitaria.
¿Cuál es el estado menos poblado de México?
Colima es la entidad con menor población, con 731 mil 391 habitantes. Baja California Sur le sigue con 798 mil 447, mientras que Campeche, Nayarit y Tlaxcala tienen 928 mil 363, 1 millón 235 mil 456 y 1 millón 342 mil 977 habitantes, respectivamente.
LEE TAMBIÉN: Turismo en México crece: el país se posiciona como el sexto más visitado del mundo en 2025
Lo curioso es que estas cifras son superadas por algunas alcaldías de la Ciudad de México. Por ejemplo, Iztapalapa cuenta con 1 millón 835 mil 486 personas, Gustavo A. Madero con 1 millón 773 mil 351 y Álvaro Obregón con 759 mil 137. Incluso Tlalpan, con 699 mil 928 habitantes, se acerca a la población de estados pequeños como Colima.
Estados más y menos poblados de México – lista completa
- Estado de México: 16,992,418 habitantes
- Ciudad de México: 9,209,244 habitantes
- Jalisco: 8,348,151 habitantes
- Veracruz: 8,062,579 habitantes
- Puebla: 6,583,278 habitantes
- Colima: 731,391 habitantes
- Baja California Sur: 798,447 habitantes
- Campeche: 928,363 habitantes
- Nayarit: 1,235,456 habitantes
- Tlaxcala: 1,342,977 habitantes
Esta lista permite comparar de manera visual los contrastes demográficos entre los estados más densamente poblados y aquellos con menos habitantes, y pone en perspectiva la densidad urbana de la Ciudad de México.
El análisis de los datos del Censo 2020 revela que México tiene una distribución de población desigual, donde grandes estados concentran millones de personas y otros mantienen cifras mucho más bajas. Este contraste es relevante para la planificación urbana, la política pública y la distribución de recursos.
La comparación con alcaldías de la Ciudad de México, como Iztapalapa, permite dimensionar la densidad urbana frente a estados menos poblados, destacando retos en servicios, infraestructura y gestión de recursos. Estos datos ayudan a comprender mejor cómo se concentra la población en México y qué áreas requieren atención especial. DJ
ENTÉRATE: ¿Por qué hay más mascotas que niños en Japón? Datos que explican el fenómeno demográfico