Internet para Todos, no será para todos
La promesa del presidente López Obrador no llegará al 7.8% de la población que vive en comunidades apartadas

La promesa de Internet para Todos del presidente Andrés Manuel López Obrador se desvanece ante el avance de la conexión del país.
En la conferencia de este sábado, Raymundo Artís, director de la empresa CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos dio a conocer que al menos 7.8% de la población no contará con el servicio de Red Compartida.
Emiliano Calderón Mercado, coordinador de Estrategia Digital Nacional, señaló que dentro de red de internet que abarca todo el país hay tres rubros: el primero, que se encuentra en la mayor parte y es donde existen proveedores de internet.
El segundo rubro está integrado por aquellas zonas que se conectarán a través de la Red Compartida de la empresa creada por el Gobierno federal y el tercer rubro abarca un 7.8% de las comunidades mexicanas que no contarán con el servicio.
Artís Espriú reveló que son más de 130 mil comunidades a las que no podrá llegar la conexión prometida, pero que se busca un nuevo proyecto para estas regiones, las cuales podrían ser conectadas a través de internet satelital, lo que generará un costo extra y no suele ser del todo eficiente, reconoció el funcionario.
Entre los afectados se verán mas de 31 mil planteles educativos, centros integradores y clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El 16 de mayo de 2019 desde El Nayar, Nayarit, el presidente López Obrador aseguró que sólo el 20% de los mexicanos cuentan con acceso a internet, por lo que anunció el programa de Internet para Todos que llegaría -según afirmó- a todos los rincones del país, lo que al parecer no sucederá.
ES DE INTERÉS |