¿Forrar la taza del baño realmente evita infecciones? Esto dice la ciencia
¿Usar papel para forrar la taza del baño evita infecciones? Te explicamos qué tan real es este hábito popular, qué riesgos existen y qué recomiendan los expertos

Hombre en un baño público
/Foto especial: Ideogram
Muchas personas, al usar baños públicos, forran la taza del inodoro con papel higiénico como medida de “protección” contra bacterias o virus. Esta práctica se ha extendido con el tiempo como una costumbre casi instintiva, especialmente en baños compartidos.
Pero, ¿realmente funciona? ¿Es una barrera efectiva contra enfermedades? Expertos en microbiología y salud pública han analizado esta costumbre y sus verdaderos efectos.
ES DE INTERÉS: Vacaciones de verano 2025: Cómo llegar a Issstehuixtla y quién puede entrar al balneario del ISSSTE
¿Forrar la taza del baño evita contagios?
La respuesta corta es: no necesariamente. Forrar la taza con papel higiénico no garantiza protección contra bacterias y, en algunos casos, puede incluso aumentar el riesgo de exposición a ciertos patógenos.
Lo que dicen los expertos:
- Según el microbiólogo Charles Gerba, de la Universidad de Arizona, la superficie de una taza de baño no es el lugar más contaminado en un baño público. Las manijas, el dispensador de jabón o la puerta concentran más microorganismos.
- El papel higiénico no es una barrera impermeable. De hecho, puede absorber humedad y facilitar la transferencia de bacterias si la superficie ya estaba contaminada.
- Algunas investigaciones indican que el papel puede atraer partículas en el aire generadas por la descarga del inodoro (conocidas como “aerosoles fecales”), lo que podría aumentar el riesgo de exposición si no se baja la tapa al jalar.
¿Qué enfermedades se pueden transmitir en un baño?
El riesgo de contraer una enfermedad por contacto con una taza de baño es muy bajo si no hay heridas abiertas en la piel y si no se toca directamente mucosas (ojos, boca, genitales) sin lavarse las manos.
Algunas infecciones que podrían, en teoría, transmitirse en un baño sucio son:
- Virus como norovirus (gastroenteritis), si hay contacto con superficies contaminadas y luego con la boca.
- Infecciones urinarias si hay contacto directo prolongado con superficies húmedas, pero esto es poco común.
- Infecciones por hongos o bacterias como E. coli, aunque esto se relaciona más con higiene deficiente y no con la taza en sí.
Importante: No se ha demostrado que enfermedades de transmisión sexual como el VIH se transmitan por contacto con tazas de baño.
LEE TAMBIÉN: https://www.ejecentral.com.mx/tras-desaparicion-de-angela-habra-mas-seguridad-en-indios-verdes
¿Qué hacer en lugar de forrar la taza?
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan:
- Evitar tocar la superficie directamente si no te sientes cómodo.
- Si es posible, usar toallitas desinfectantes o papel con un poco de gel antibacterial para limpiar la superficie antes de usarla.
- No colocar papel seco como “barrera protectora”, ya que no impide el contacto y puede retener bacterias.
- Siempre lavarse las manos con agua y jabón después de usar el baño. Este es el paso más importante.
Entonces, ¿sirve o no poner papel higiénico en la taza de baño para evitar infecciones?
Forrar la taza con papel higiénico no es una medida efectiva de protección sanitaria. La probabilidad de contagiarse por contacto con la taza es muy baja, y el verdadero riesgo está en no lavarse las manos adecuadamente o tocar otras superficies contaminadas.
ENTÉRATE: ¿Qué pasa si te quitas las pestañas? La peligrosa tendencia viral para verse más varonil
Aunque forrar la taza del baño puede darte una sensación de seguridad, la ciencia muestra que no evita infecciones de forma efectiva y puede ser innecesario si mantienes una buena higiene de manos. Lo más importante es lavarte bien las manos y evitar tocarte la cara tras usar baños públicos. DJ