Jornada de agresiones internacionales

25 de Septiembre de 2025

Jornada de agresiones internacionales

Una carta bomba en Madrid y un ataque cibernético en el Vaticano hacen sospechar de la responsabilidad de Rusia en los hechos

agresiones internacionales

La seguridad del interior de su territorio no es la única preocupación del gobierno Ucraniano. Este miércoles, la explosión de una carta bomba en su embajada en Madrid activó las alertas, toda vez que se trataba de una misiva dirigida a su embajador Serhii Pohoreltsev.

“Sobre las 13.00 horas de hoy, la Policía Nacional ha recibido aviso por una deflagración en la Embajada de Ucrania en Madrid. La misma se ha producido cuando uno de los trabajadores de la embajada manipula una carta. Un trabajador ha resultado herido, en principio con carácter leve, y ha acudido por su propio pie a un centro hospitalario”, continuaron. La Policía Nacional ya investiga los hechos, con participación de la Policía Científica”, informaron las fuentes policiales.

Momentos más tarde, el propio embajador informó que el trabajador fue lesionado en una mano, y fue dado de alta algunas horas más tarde.

PUEDES LEER: Ucrania apremia por ayuda

El hecho ya esta siendo investigado también por la justicia española, la cual abrió diligencias previas para investigar un posible delito de “terrorismo”, indicó un portavoz del alto tribunal de la Audiencia Nacional, competente en la materia. Aunque tanto Ucrania como España sospechan de Rusia; “sabemos los métodos terroristas del país agresor. Los métodos, los ataques de Rusia nos obligan a estar preparados para cualquier tipo de incidente, de provocación”, dijo a medios Pohoreltsev.

Por este motivo, el país invadido ordenó que reforzará la seguridad en todas sus embajadas, tal como lo comunicó Oleg Nikolenko, portavoz del ministerio ucraniano de Relaciones Exteriores.

A este atentado se sumó un ataque cibernético en el Vaticano, ya que su página web dejó de funcionar por la tarde tras “intentos de acceso anormales”. El embajador ucraniano en la Ciudad del Vaticano también atribuyó a Rusia este ciberataque, que tiene lugar el día después de que Moscú criticara unas declaraciones del papa Francisco sobre la guerra en Ucrania.

Varias páginas de la Santa Sede no funcionaron el miércoles por la tarde y el portal oficial vatican.va seguía sin hacerlo durante la noche.

“Investigaciones técnicas están en curso debido a intentos anormales de acceso a la página web”, indicó el miércoles por la noche a la AFP Matteo Bruni, director del servicio de prensa del Vaticano.

Dato. Los ataques a la región de Jersón dejaron un muerto este miércoles, informaron las autoridades.

SIGUE LEYENDO:

Sin electricidad, Ucrania resiste