México y EU “pisarán el acelerador” en inversión fronteriza
Ebrard indicó que la modernización de la infraestructura fronteriza permitirá acelerar la integración económica con EU y la seguridad en las cadenas de suministro

CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2022.- Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, así como representantes de la DEA, Marina y SEDENA, encabezaron el informe a 11 semanas de la instalación del Entendimiento Bicentenario (iniciativa que remplazó a la Iniciativa Mérida) en materia de seguridad y lucha contra el crimen organizado. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
/Galo Cañas/Galo Cañas
México y Estados Unidos “pisarán el acelerador” para agilizar la inversión en la modernización de la infraestructura fronteriza, lo que permitirá la aceleración de la integración económica entre ambos países y la seguridad en las cadenas de suministro.
Durante su participación en el Foro de Infraestructura Fronteriza Estratégica, realizado en el Tijuana, Baja California, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard afirmó que esta reunión se da en seguimiento a la reunión que el presidente Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden sostuvieron en Washington el año pasado.
Indicó que fue entonces cuando se planteó la necesidad de modernizar la infraestructura en la frontera, luego de que en los últimos años se reportaran avances lentos.
“Por eso estamos aquí, el objetivo estratégico es acelerar las inversiones que tenemos que hacer”, dijo Ebrard Casaubón.
Afirmó que para la modernización de la infraestructura fronteriza, México aprobó 14 proyectos en un lapso de cinco meses, por un monto de 700 millones de dólares que ya han sido aprobados.
Te puede interesar: Salazar y Durazo hablaron en EU sobre desarrollo en frontera
Marcelo Ebrard indicó que los proyectos ya presentan distintos grados de avances, con lo que, dijo, si bien no resuelve del todo las necesidades, sí se está avanzando ya en la dirección correcta.
El funcionario federal indicó que es prioridad que lo la frontera entre ambos países funcione correctamente, pues ello llevará a integrar los procesos productivos y la aceleración de las cadenas de suministros.
Con ello, indicó, se aumentará la capacidad de producción en distintos rubros, como lo son el aumento de producción de equipo médico, farmacéutico, semiconductores y electromovilidad, todo ello, a través de la frontera. CJG
ES DE INTERÉS |
EU envía delegación a México para frenar la ola migratoria
Responsable de antinarcóticos de EU visita México
Chihuahua y Texas acuerdan fin de inspecciones en frontera
Devuelve Hacienda estímulos a combustible en fronteras