Murió el historiador Alfredo López Austin

16 de Junio de 2024

Murió el historiador Alfredo López Austin

CIUDAD DE MÉXICO, 06MARZO2017.- Diego Prieto, director general del INAH, le entrega un reconocimiento a Alfredo López Austin, en la FIL del Palacio de Minería.FOTO: MELITÓN TAPÍA /INAH/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06MARZO2017.- Diego Prieto, director general del INAH, le entrega un reconocimiento a Alfredo López Austin, en la FIL del Palacio de Minería. FOTO: MELITÓN TAPÍA /INAH/CUARTOSCURO.COM

/

INAH/INAH

CIUDAD DE MÉXICO, 06MARZO2017.- Diego Prieto, director general del INAH, le entrega un reconocimiento a Alfredo López Austin, en la FIL del Palacio de Minería. FOTO: MELITÓN TAPÍA /INAH/CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

Este viernes se confirmó la partida del historiador y académico, experto en Mesoamérica; funcionarios e instituciones del país lamentaron su partida

El historiador oriundo de Ciudad Juárez, Alfredo López Austin, murió este 15 de octubre y será velado en una funeraria particular en San Jerónimo, informó el también historiador Leonardo López Luján en sus redes sociales.

Autor de más de una docena de libros sobre la cosmogonía mesoamericana y ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2020, el investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es uno de los referentes culturales de México.

Estas son las claves para recordar la vida y obra de Alfredo López Austin

1- Defensor de las culturas contemporáneas originarias

Por eso dedicó toda su vida a estudiarlas y a acuñar varios términos que definieron la forma de estudiar las culturas prehispánicas y sus diferentes cambios que definen las culturas indígenas que conforman el México de hoy.

Sus investigaciones principales se basan en:

  • El mito (cuyo concepto es distinto al de Claude Levi-Strauss);
  • La cosmovisión entendida como un hecho histórico y
  • El núcleo duro que es el conjunto de elementos de una cosmovisión que se resisten a cambiar con el paso del tiempo.

2- Creía firmemente en la misión de las ciencias para el bienestar de México

Como investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Alfredo López Austin se opuso a los diferentes recortes presupuestales que se le hicieron al presupuesto de la organización.

En 2020, el recorte a los gastos operativos del INAH fue del 75%, situación que llevó a López a protestar junto a otros 105 investigadores por ese corte tan severo.

Creo que la medida de

austeridad

en la contingencia no tiene justificación, ni que ha nacido de la contingencia. El INAH, en sus 80 años, ha sido una institución indispensable en la construcción de los valores del pueblo mexicano. Sus esfuerzos han sido descomunales y sus resultados exitosos, pese a la proverbial precariedad de su presupuesto desde los sexenios anteriores.

Ahora se pretende reducir dicho presupuesto a tales límites que convertirían esta benemérita y monumental institución en un inmenso organismo incapaz de operar. ¿Ahorraremos los mexicanos al mantener un ente gigantesco que no puede cumplir sus funciones? No entiendo esta política destructiva.

López Austin en una entrevista para El Universal.

3- Científico respetado y exigía respeto para la Academia

López Austin también formó parte de las voces que se manifestaron en contra de la investigación a los 31 científicos del Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología (FCCyT) por parte de la FGR.

“Ante las reiteradas acusaciones y amenazas efectuadas a científicos con gran reconocimiento nacional e internacional, atribuyéndoles incluso delincuencia organizada, los Premios Nacionales de Artes y Ciencias exigimos se detenga el hostigamiento contra integrantes del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, y ex funcionarios del Conacyt, muchos de los cuales han servido valiosamente a México, también en puestos de dirección en universidades y centros de investigación”, dijeron 40 investigadores en una carta pública.

4- Ayudó a México y Latinoamérica a entender sus orígenes

Alfredo López Austin con su más de 12 libros publicados ayudó a definir el pasado histórico de México y a comprender los simbolismos que definen la identidad mexicana.

Pero no sólo eso, ya que también colaboró en diferentes estudios de las culturas prehispánicas de Latinoamérica, tanto en Perú como en Paraguay. Sus últimos trabajos versaron sobre la cosmovisión en otros sentidos.

Tras confirmarse la noticia varios personajes y organizaciones de la vida nacional lamentaron el deceso.

https://twitter.com/jesusardgz/status/1449033681125969926

https://twitter.com/INEHRM/status/1449040628042682378

https://twitter.com/alefrausto/status/1449032446578728964

https://twitter.com/JesusRCuevas/status/1449182679136710658

https://twitter.com/INPImx/status/1449144013488107520

https://twitter.com/ColegioNal_mx/status/1449061002587299844

https://twitter.com/UNAM_MX/status/1449070381202124816

BG

ES DE INTERÉS |

Presentarán último libro de Galeano

Busca INAH frenar deterioro de Pirámide de la Serpiente Emplumada

Confirma INAH existencia de palacio en Kulubá

Te Recomendamos: