Fallece Hugo Gutiérrez Vega
Fue, entre otras cosas, poeta, actor, editor de semanario cultural y diplomático

A los 81 años murió anoche el poeta, diplomático, actor y periodista Hugo Gutiérrez Vega, quien nació en Guadalajara en 1934.
Deja un legado de más de 35 libros de poesía traducidos a 10 idiomas, otros 13 en prosa, además de múltiples ensayos.
Entre sus obras publicadas se encuentran Información y sociedad (1974), Cuando el placer termine (1977), Las peregrinaciones del deseo. Poesía reunida 1966-1985 (1987), Georgetown blues y otros poemas (1987), Los soles griegos (1989), Nuevas peregrinaciones (1994), Los pasos revividos (1997), Lecturas, navegaciones y naufragios (1999), Esbozos y miradas del bazar de asombros (2006) y Antología con dudas (2007). Estudió la licenciatura en Derecho y Letras Inglesas en la Universidad de Roma y Sociología de la Comunicación en Londres. Fue miembro del Servicio Exterior Mexicano durante 35 años, de 1963 a 1998. Fue agregado cultural en Roma; consejero cultural en Londres y España; ministro de asuntos culturales en Washington; cónsul de la Embajada de México en Río de Janeiro y embajador en Grecia. Fue fundador y director del grupo Cómicos de la Lengua; director del Teatro Latinoamericano de Roma, del grupo de Teatro Español de la Universidad de Londres y actor de la compañía de repertorio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También fue rector de 1966 a 1967 de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), y profesor visitante de las universidades de Roma, Londres, Bristol, Lancaster y Samarcanda. Trabajó en la UNAM como profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y como director de la Casa del Lago y de Difusión Cultural. Su primer premio, el Nacional de Poesía Aguascalientes, lo recibió en 1975. Siguieron el de Letras de Jalisco (1994), el Nacional de Periodismo en Difusión Cultural (1999), el Iberoamericano de Poesía “Ramón López Velarde” (2001), el Xavier Villaurrutia en poesía (2002), el Nacional de Periodismo “Carlos Septién García” (2012), y el Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura, otorgado por la Secretaría de Educación Pública (2013). El Instituto Nacional de Bellas Artes le concedió la medalla de oro. En 2011 fue elegido como miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
Con información de La Jornada