¿A quién aplica el nuevo impuesto del 1% a remesas en EU? Sheinbaum aclara y anuncia apoyo

24 de Julio de 2025

¿A quién aplica el nuevo impuesto del 1% a remesas en EU? Sheinbaum aclara y anuncia apoyo

Sheinbaum confirmó que el nuevo impuesto del 1% en remesas en efectivo desde EU no afectará la mayoría de los envíos y habrá reembolso para afectados

Sheinbaum dólares remesas

Presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera hablando de las remesas

/

Foto compuesta: Cuartoscuro

Presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera hablando de las remesas.
Foto compuesta: Cuartoscuro

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que el nuevo impuesto a las remesas incluidas en el plan fiscal del presidente estadounidense Donald Trump quedó establecido en 1% y solo se aplicará a los envíos realizados en efectivo. Esta modificación fue introducida en la redacción final del documento que actualmente se debate en el Senado de Estados Unidos (EU).

La mandataria mexicana precisó que más del 90% de las remesas que llegan a México se realizan por transferencias electrónicas, las cuales no estarán sujetas al nuevo impuesto. Asimismo, adelantó que el Gobierno de México prepara un programa de reembolso para los connacionales que envían dinero en efectivo.

ES DE INTERÉS: Memoria migrante: remesas, raíces y resistencias

¿De cuánto será el impuesto a las remesas y a quiénes afecta?

La nueva redacción del plan fiscal del presidente Donald Trump establece que el impuesto a remesas será de 1% y únicamente aplicará a las remesas enviadas en efectivo desde Estados Unidos. En un inicio, la propuesta original contemplaba un cobro del 5% generalizado, pero tras la negociación legislativa, se logró reducirlo y limitar su alcance.

Claudia Sheinbaum explicó que este ajuste representa un avance importante para proteger los ingresos de las familias mexicanas que reciben dinero del extranjero. Destacó que más del 90% de las remesas que ingresan a México se envían por medios electrónicos, por lo que no estarán sujetas a ningún tipo de retención.

LEE TAMBIÉN: México va contra impuesto a remesas: ¿quiénes son los senadores que viajarán a EU?

El impuesto en cuestión forma parte del nuevo paquete fiscal que el Senado de EU comenzó a debatir el 30 de junio, el cual podría ser aprobado antes del 4 de julio si se alcanza consenso en la Cámara Alta y se ratifica en la Cámara de Representantes.

remesas
Cuatro mexicanos en Estados Unidos enviando remesas a México / Foto especial: Meta IA

Así funcionará el reembolso del 1% para remesas en efectivo

La presidenta anunció que para quienes aún envían dinero en efectivo —aunque representan una minoría— el gobierno ofrecerá un esquema de devolución del impuesto:

  • Aplicación del reembolso: Solo para quienes envían remesas en efectivo desde EU.
  • Medio de devolución: Será a través de la tarjeta Finabien, también llamada Tarjeta Paisano.
  • Anuncio oficial: El programa se presentará el viernes 4 de julio.
  • Alcance: Aplicará a todos los mexicanos receptores de remesas afectadas por el cobro del 1%.
  • Sin reembolso: No será necesario para transferencias electrónicas, ya que no generan impuesto.

La medida busca compensar el impacto para quienes, por diversas razones, aún recurren al envío en efectivo, principalmente en zonas rurales o con menor acceso bancario.

Mexicanos en Estados Unidos enviando remesas a México
Tres mexicanos en Estados Unidos enviando remesas a México / Foto especial: Meta IA

¿Qué sigue en el Senado de EU para aprobar el nuevo plan fiscal?

El Senado estadounidense aceptó debatir el paquete fiscal el sábado 29 de junio, por 51 votos a favor y 49 en contra. En una maniobra dilatoria, los senadores demócratas leyeron las 940 páginas del proyecto en voz alta durante más de 16 horas. Tras esta lectura, comenzaron las 20 horas formales de debate, en las cuales se podrían presentar enmiendas antes de someter el proyecto a votación.

En caso de aprobación, el documento regresará a la Cámara de Representantes y luego será enviado a la Casa Blanca para que el presidente Trump lo ratifique. El mandatario ha expresado su intención de firmar la iniciativa antes del 4 de julio, Día de la Independencia, aunque enfrenta divisiones dentro del mismo Partido Republicano.

ENTÉRATE: Sheinbaum no descarta que haya marchas pacíficas contra los impuesto a remesas en EU

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el impuesto a las remesas en efectivo desde Estados Unidos quedó fijado en 1%, como parte del plan fiscal promovido por el presidente Donald Trump. Este nuevo gravamen no aplica a las transferencias electrónicas, las cuales representan más del 90% de los envíos a México.

Además, Sheinbaum anunció que el gobierno federal reembolsará el 1% a los mexicanos que resulten afectados, utilizando la tarjeta Finabien. El programa se presentará el próximo 4 de julio y buscará proteger el ingreso de las familias que dependen de estas remesas. DJ