Acapulco logra ocupación hotelera del 80%
Noé Peralta, secretario de Turismo de Acapulco, dio a conocer los detalles sobre estos resultados en el sector

Acapulco registró una ocupación hotelera general del 80.1%, este pasado fin de semana, con lo cual consolida su lugar como uno de los destinos turísticos más robustos del país.
PUEDES LEER: Turismo nacional impulsa reactivación hotelera en Acapulco este verano
Este logro responde a una estrategia integral que combina una promoción eficiente, colaboración entre instituciones y una agenda internacional activa, liderada por la presidenta municipal Abelina López Rodríguez, con el apoyo de la Secretaría de Turismo estatal y Fidetur, el organismo encargado de la promoción turística local.
Noé Peralta, secretario de Turismo, destacó que estas acciones han impulsado un aumento tangible en la afluencia de visitantes y han dinamizado la economía de la región. Además, informó que durante esta semana se llevarán a cabo importantes actividades en la Ciudad de México para atraer inversiones y fortalecer la imagen de Acapulco como un destino preferente tanto para turistas nacionales como extranjeros. Por zonas, la Dorada mostró la mayor ocupación con 81.9%, seguida de la Diamante con 78.9% y la Tradicional con 76.5%, reflejando una distribución equilibrada de turistas en toda la zona costera.
La llegada de turismo ha significado derrama económica, generación de empleos y una recuperación sostenida para el puerto, que ya proyecta un cierre de año con afluencia importante de viajeros tanto nacionales como extranjeros. Las fiestas decembrinas se perfilan como un atractivo central dentro de un calendario que también incluye eventos de alto impacto.
PUEDES LEER: Abelina López presenta en CDMX estrategia “Acapulco más cerca que nunca”
En noviembre, Acapulco recibirá actividades de relevancia internacional, como la Convención de Minería y un torneo de pádel de clase mundial, respaldados por la iniciativa privada y el sector turístico estatal, que fortalecen una oferta diversificada que abarca turismo de placer, de negocios y deportivo.
Entre los objetivos inmediatos se encuentra ampliar la conectividad aérea, con énfasis en incrementar la frecuencia de vuelos desde Querétaro para potenciar el enlace con Madrid y atraer turismo europeo. Además, Acapulco se posiciona para convertirse en un centro estratégico de conexión aérea para eventos internacionales de gran escala, como el próximo Mundial de Fútbol, lo que resalta la importancia de fortalecer su infraestructura aeroportuaria.
El Aeropuerto Internacional de Acapulco, operado por el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) —considerado entre los mejores del país— recibió ayer siete vuelos reubicados por las intensas lluvias en la Ciudad de México, procedentes de rutas internacionales y nacionales, como Cartagena-México, Tampa-México y París-México con Air France; así como Aguascalientes-México, Denver-México, Miami-México y Torreón-México, operados por Aeroméxico, lo que confirma su eficiencia operativa y la capacidad del puerto para consolidarse como un punto estratégico de conexión.
PUEDES LEER: Claudia Sheinbaum lanza el programa Salud Casa por Casa en Acapulco
El desempeño hotelero y las proyecciones de conectividad son resultado de un trabajo coordinado entre autoridades, empresarios y operadores turísticos, que mantienen el objetivo común de fortalecer el crecimiento sostenido de Acapulco en lo que resta de 2025.
Sheinbaum presenta “Acapuco se Transforma Contigo”
Acapulco se transforma contigo. Acapulco, Guerrero https://t.co/bqCJSAcAzZ
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 9, 2025