Terremoto en Guatemala deja muertos, deslaves y suspensión de clases (Video)

13 de Julio de 2025

Terremoto en Guatemala deja muertos, deslaves y suspensión de clases (Video)

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Guatemala, causando deslaves, la muerte de dos personas y el cierre de escuelas y oficinas. El gobierno evalúa daños en infraestructura

Sismo Guatemala

Sismo fuerte en Guatemala ocurrido el 8 de julio de 2025

/

Foto:Captura de pantalla

Sismo fuerte en Guatemala ocurrido el 8 de julio de 2025.
Foto: Captura de pantalla

El miércoles 9 de julio, Guatemala vivió momentos de tensión luego de un sismo de magnitud 5.7 que sacudió la región suroeste de Ciudad de Guatemala, provocando deslaves y daños en infraestructura. Como medida preventiva, el gobierno suspendió las clases escolares y cerró oficinas públicas en la capital y áreas cercanas para evaluar los daños.

El temblor ocurrió el martes por la tarde, a unos 16 kilómetros al suroeste de la capital, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Las réplicas posteriores causaron derrumbes de tierra que afectaron caminos y construcciones. Hasta el momento, las autoridades han confirmado al menos dos personas fallecidas, víctimas del desprendimiento de rocas que impactaron su vehículo.

ES DE INTERÉS: Videos | Así se ven las afectaciones tras el sismo de M6.3 que sacudió Ecuador

¿Dónde fue el epicentro del terremoto en Guatemala y qué daños causó?

El Servicio Geológico de Estados Unidos registró el sismo a solo 16 km del suroeste de Ciudad de Guatemala, donde habitan aproximadamente 3 millones de personas. Aunque su magnitud fue de 5.7, suficiente para causar inquietud y daños, lo más grave ocurrió debido a los deslaves provocados en las zonas montañosas aledañas.

sismo Guatemala1.jpg
Destrozos por sismo en Guatemala / Foto vía @SkyAlertMx

Según información de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), los deslaves generaron daños a edificaciones, vialidades y vehículos. Medios locales reportaron que las dos víctimas fatales fueron aplastadas por una roca que cayó sobre su auto. El presidente Bernardo Arévalo confirmó que varias infraestructuras y caminos resultaron dañados, aunque negó que el evento estuviera vinculado con actividad volcánica.

Medidas del gobierno tras el sismo en Ciudad de Guatemala

  • Suspensión de clases escolares: Las actividades académicas fueron suspendidas en toda la capital y zonas aledañas como medida preventiva.
  • Cierre de oficinas públicas: Dependencias como el Ministerio de Finanzas Públicas permanecieron cerradas para permitir la evaluación estructural de sus edificios.
  • Evaluación de daños: Equipos de protección civil e inspectores fueron desplegados para revisar infraestructura crítica como puentes, carreteras y hospitales.
  • Atención a damnificados: Las autoridades iniciaron censos en zonas afectadas y evaluación de viviendas en riesgo para ofrecer ayuda o reubicación.
  • Prevención ante réplicas: Se emitieron recomendaciones a la población sobre cómo actuar ante nuevas réplicas y posibles desprendimientos de tierra.
sismo Guatemala.jpg
Caída de enormes rocas por sismo en Guatemala / Foto vía @SkyAlertMx

Guatemala y su historial sísmico: ¿por qué son frecuentes los terremotos?

Guatemala se ubica dentro del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una región con alta actividad sísmica y volcánica. Este cinturón abarca desde Nueva Zelanda y Japón hasta América Central y América del Sur. Los movimientos tectónicos en esta zona son constantes, debido al choque de placas continentales y oceánicas.

LEE TAMBIÉN: Sismo en CDMX: Temblor sacude el centro del país este viernes 28 de febrero

En el pasado, el país ha sufrido terremotos y erupciones volcánicas de gran magnitud. El más devastador ocurrió en 1976 con una magnitud de 7.5, dejando alrededor de 23,000 muertos. En 2012, un sismo de 7.4 causó decenas de muertes, y en 2018 una erupción volcánica provocó una nueva tragedia.

El sismo de magnitud 5.7 que sacudió Guatemala demuestra una vez más la vulnerabilidad del país ante fenómenos naturales debido a su ubicación geográfica. Aunque el impacto no fue tan grave como eventos anteriores, las autoridades han tomado medidas preventivas para evitar mayores riesgos.

El presidente Arévalo aseguró que los trabajos de evaluación y reparación ya están en marcha, mientras que se mantiene una vigilancia constante ante posibles réplicas. La población ha sido llamada a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de protección civil para evitar más pérdidas humanas. DJ

ENTÉRATE: Sismo de magnitud 6.1 sacude Callao, Perú: este es el epicentro y los daños registrados (Video)