Agentes aduanales en México, los responsables de que el comercio exterior funcione correctamente
Un agente aduanal es el filtro entre lo que entra al país y lo que se queda fuera. Conoce cómo operan las agencias aduanales en México

Las aduanas de México son los filtros del país
Cada producto que cruza por la frontera de México, desde celulares hasta medicamentos, pasa por una serie de filtros que buscan garantizar su legalidad y seguridad. En el centro de este proceso están las agencias aduanales, piezas clave en la maquinaria del comercio exterior nacional.
Antes de que un cargamento entre al país, los agentes aduanales inician con su trabajo. Primero evalúan al importador, confirman su cumplimiento fiscal, descartan riesgos y, si el perfil es aprobado, gestionan toda la documentación necesaria.
“Un agente aduanal es como el filtro entre lo que entra al país y lo que se queda fuera”, afirma José Ignacio Zaragoza Ambrosi, especialista con trayectoria en el sector. “Nuestra responsabilidad es que todo lo que cruce la frontera esté en regla, que se paguen los impuestos correctos y que el comercio funcione con orden”, precisa.
LEE MÁS: Cartas a los amigos: Trump anuncia nuevos aranceles
Así se revisa lo que entra a México en las aduanas
El proceso se divide en tres fases. La primera es la aceptación del cliente: se revisa que la empresa cuente con una opinión positiva del SAT, que no esté incluida en listas negras como la del artículo 69-B o la OFAC, y se evalúa su nivel de riesgo operativo y fiscal.
La segunda etapa comprende la operación aduanera. Aquí, el agente reúne y valida toda la documentación, desde factura comercial, lista de empaque hasta permisos de dependencias como COFEPRIS o SEMARNAT, prepara el pedimento, calcula las contribuciones y tramita el despacho ante las autoridades.
La tercera y última fase puede derivar en auditorías para revisar si el valor declarado de la mercancía corresponde con el real. De detectarse irregularidades, la autoridad fiscal puede imponer sanciones, emitir créditos o incluso proceder penalmente por defraudación.
“Nos aseguramos de que la mercancía no sea falsa, ilegal o peligrosa. En pocas palabras, somos los responsables de que el comercio exterior funcione correctamente y con orden”, reitera Zaragoza Ambrosi.
LEE TAMBIÉN: ¿Qué dice la carta que Trump le envió a Claudia Sheinbaum? Lee el texto completo aquí
La función de estas agencias va más allá debido a que contribuyen a frenar prácticas como la subvaluación, el contrabando o la entrada de productos falsificados. Su intervención también permite al Estado recaudar los impuestos correspondientes, lo que impacta directamente en el presupuesto público.
“Más allá de ser representantes de importadores y exportadores, somos auxiliares de la política aduanera del Estado”, sostiene el agente aduanal.
Sectores estratégicos como el farmacéutico, el automotriz o el alimentario dependen de la precisión con la que estas agencias cumplen su labor. Un error en el cálculo de impuestos o en los permisos podría representar pérdidas millonarias o bloqueos regulatorios.
Además de agilizar el comercio, los agentes aduanales cumplen una función técnica que fortalece la recaudación y la legalidad en las operaciones transfronterizas. “Si los impuestos se calculan bien y se declaran correctamente, eso significa más recursos para los programas sociales, para infraestructura y para el desarrollo nacional”, añade Zaragoza.
TE PUEDE INTERESAR: Cierra EU frontera, otra vez, al ganado mexicano