Aguinaldo 2025: ¿Cuándo paga impuestos y cómo calcular ISR según el SAT?
La Ley Federal del Trabajo establece como fecha límite para el pago del aguinaldo el 20 de diciembre de 2025. Los trabajadores disponen de un periodo de 12 meses para reclamar el pago.
El SAT aplicará impuesto al aguinaldo que exceda 30 veces la UMA, cuyo valor para 2025 se fijó en $113.14 pesos
/Foto: Especial
El aguinaldo 2025 mantiene su exención fiscal hasta 30 UMA, equivalente a 3,394.20 pesos, según los criterios vigentes del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Los trabajadores que reciban esta prestación por debajo de dicho monto no realizarán ningún pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Para montos superiores a 30 UMA, el cálculo de impuestos aplica exclusivamente sobre el excedente. La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) confirma que no existen modificaciones en el tratamiento fiscal del aguinaldo para el presente año, manteniéndose la referencia del artículo 94, fracción XIV de la Ley del ISR.
ES DE INTERÉS: Aguinaldo 2025 en México: cómo calcular cuánto te toca según tu tiempo trabajado en la empresa
Cálculo de ISR sobre aguinaldo: Límite exento y montos gravables
El valor de la UMA para 2025 es de 113.14 pesos diarios, estableciendo el límite de exención en 3,394.20 pesos para el aguinaldo (30 días de UMA). Los trabajadores cuyo aguinaldo no supere esta cantidad están completamente exentos del pago de ISR, sin requerir ningún trámite adicional.
Cuando el aguinaldo excede las 30 UMA, el cálculo del ISR se realiza únicamente sobre la diferencia entre el monto total recibido y el límite exento. Por ejemplo, un aguinaldo de 5,000 pesos pagaría impuestos solo sobre 1,605.80 pesos (5,000 - 3,394.20), aplicando la tarifa correspondiente del ISR.
Plazos y formas de pago del aguinaldo 2025
La Ley Federal del Trabajo establece como fecha límite para el pago del aguinaldo el 20 de diciembre de 2025. Los trabajadores disponen de un periodo de 12 meses, contados a partir de esta fecha, para reclamar el pago en caso de no recibirlo o recibirlo de manera incompleta.
El pago debe realizarse en moneda de curso legal o mediante transferencia electrónica, sin que sea permitida la entrega en especie mediante vales, mercancías o cualquier otro bien. Los costos asociados a métodos de pago electrónico deben ser absorbidos por el patrón, sin reducir el monto que corresponde al trabajador.
Derechos del trabajador y asesoría disponible
- Exención fiscal: Hasta 3,394.20 pesos (30 UMA) libres de ISR
- Reclamación: 12 meses de plazo para exigir pago omitido o incompleto
- Forma de pago: Exclusivamente en efectivo o medios electrónicos
- Asesoría gratuita: Profedet proporciona orientación sin costo
- Cálculo proporcional: Trabajadores con menos de un año de antigüedad
- Deducción de gastos: Patrón cubre costos de transferencias electrónicas
Los trabajadores con menos de un año de servicio tienen derecho al aguinaldo de forma proporcional al tiempo laborado. El cálculo se realiza dividiendo el aguinaldo completo entre 365 días y multiplicando por los días efectivamente trabajados durante el año.
¿Qué pasa si no me pagan el aguinaldo? Procedimiento para reclamar aguinaldo no pagado
La Profedet ofrece asesoría jurídica gratuita a trabajadores que no reciban su aguinaldo dentro del plazo establecido. El procedimiento de reclamación inicia con una solicitud de conciliación ante la autoridad laboral correspondiente, manteniendo la vigencia del derecho durante todo el año 2026 para aguinaldos del 2025.
Los trabajadores deben conservar sus recibos de nómina y comprobantes de pago como evidencia documental. En caso de duda sobre el cálculo de ISR retenido, pueden consultar directamente con el SAT a través de sus canales oficiales de atención.
ENTÉRATE: ISSSTE adelantará parte del aguinaldo 2025 a jubilados y pensionados: fecha oficial del depósito
El aguinaldo constituye un derecho laboral fundamental con protección fiscal específica que beneficia a los trabajadores de menores ingresos. La exención de 30 UMA asegura que la mayoría de los trabajadores mexicanos no realicen aportaciones fiscales por esta prestación.
La legislación vigente proporciona mecanismos accesibles para garantizar el cumplimiento patronal y la defensa de los derechos laborales. Los trabajadores cuentan con opciones de asesoría gratuita y plazos amplios para exigir el pago correspondiente. DJ